El tráfico de migrantes es facilitar la entrada ilegal de una persona a un Estado del cual no es nacional o residente permanente, con el fin de obtener un beneficio financiero, de orden material.

Detrás de esta conducta ilícita hay redes criminales, que se aprovechan del deseo que tiene cualquier persona de llegar a otro país y mejorar sus condiciones de vida, para ofrecerles métodos ilegales de tránsito, rutas clandestinas, entre otras condiciones.

Importante tener en cuenta que el migrante no comete el delito. La acción penal afecta a quien se presta para ejercer dominio sobre las víctimas, ofrece el alojamiento, el transporte y otros aspectos logísticos, o facilita el tránsito marítimo o paso por trochas y puntos fronterizos.

En Colombia, el delito de tráfico de migrantes tiene una pena que oscila entre los 8 y 12 años de prisión.

Desconfía de quienes realizan ofrecimientos dudosos para cruzar de un país a otro, o te brindan documentación u otras facilidades… Verifica la legalidad de estos procedimientos con las autoridades migratorias. NO caigas ni auspicies el tráfico de migrantes.

Si conoces o sospechas de alguna red de tráfico de migrantes, presenta tu denuncia ante la Fiscalía.

Contamos con un equipo de fiscales e investigadores especializados, adscritos a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y en las diferentes seccionales para abordar con prioridad cada caso.