Vincular, obligar o utilizar a un menor de edad para que participe en conductas asociadas al conflicto armado colombiano, es un delito que vulnera las garantías esenciales de los niños, niñas y adolescentes. Para atender esta problemática y lograr la judicialización de los responsables, la Fiscalía General de la Nación creó el Grupo de Trabajo para la Investigación del Reclutamiento Ilícito y sus Delitos Conexos.
Cuando un niño, niña o adolescente es engañado, presionado o inducido a participar directa o indirectamente en las hostilidades o cualquier acción relacionada con el conflicto armado, es víctima del delito de reclutamiento ilícito.
Con ocasión de esta conducta, los menores de edad se alejan de su entorno familiar y social, y ven afectados derechos esenciales como: libertad, educación, salud, alimentación, libre desarrollo de la personalidad, entre otros.
Los responsables de este delito generalmente aprovechan la corta edad de las víctimas y cualquier situación de vulnerabilidad para reclutarlas y exponerlas a situaciones de riesgo extremo que generan graves afectaciones físicas y psicológicas, así como someterlas sexualmente o a trabajos forzosos.
En atención a esta problemática, detectada particularmente en los departamentos del oriente y suroccidente del país, y en aras de lograr la identificación y judicialización de los involucrados, la Fiscalía General de la Nación creó el Grupo de Trabajo para la Investigación del Reclutamiento Ilícito y sus Delitos Conexos, adscrito a la Dirección Especializada contra las violaciones a los Derechos Humanos.
Este equipo, conformado inicialmente por seis fiscales, con su respectivo apoyo de analistas y policía judicial, aborda las investigaciones con un enfoque diferencial, entendiendo el contexto de cada territorio, y con la perspectiva de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Es muy importante que familiares, amigos o conocidos de los menores víctimas del reclutamiento ilícito denuncien oportunamente. Pueden hacerlo comunicándose desde celular a la línea 122 o en ‘Denuncia Fácil’ en www.fiscalia.gov.co
Guarda y comparte para que más personas conozcan sobre este delito.