Las medidas de aseguramiento son decisiones judiciales temporales y preventivas que buscan garantizar que un proceso penal se desarrolle de manera justa y efectiva. Aquí te explicamos de forma clara cuáles son, en qué casos se aplican y cuáles principios las rigen.

Es una decisión judicial, temporal y preventiva que impone un juez de control de control de garantías a un individuo que ha sido imputado por una conducta delictiva. Esta determinación la toma luego de valorar los argumentos y los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía contra la persona o personas investigadas. 

Buscan garantizar que el imputado atienda los llamados de la justicia, no manipule evidencia o intimide testigos, y pueda cumplir una eventual condena. Asimismo, sirve para proteger a la sociedad y a las víctimas. 

Hay dos tipos de medidas de aseguramiento: 

Las privativas de la libertad, estas son detención preventiva en establecimiento de reclusión; y detención preventiva en el lugar de residencia del procesado. 

Y las no privativas de la libertad, que consisten en restricciones y responsabilidades para la persona vinculada. 

La norma contempla varias medidas no privativas de la libertad. Algunas son obligaciones como someterse a un mecanismo de vigilancia electrónica, a la vigilancia de una persona o institución, presentarse periódicamente o cuando sea requerido ante el juez y observar buena conducta; y otras se enmarcan en prohibiciones relacionadas con no salir del país, dejar de concurrir a determinadas reuniones o lugares, no comunicarse con determinadas personas. 

El juez podrá imponer una o varias de estas medidas de aseguramiento, conjunta o indistintamente, según el caso, adoptando las precauciones necesarias para asegurar su cumplimiento. 

Es importante conocer que las medidas de aseguramiento responden a principios de excepcionalidad, que solo se usan cuando es estrictamente necesario; proporcionalidad, que no debe ser más grave que la posible pena; temporalidad, duran solo mientras avanza el proceso; y presunción de inocencia.