La condena contra Jorge Eliécer Pérez obedece a que en octubre de 2003 encabezó un grupo paramilitar que amedrentó a 123 familias campesinas para que abandonaran ese lugar.

 

Un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó una serie de testimonios que fueron determinantes para que un juez especializado de Cartagena (Bolívar) condenara a Jorge Eliécer Pérez, alias Rapidito, a 12 años y 6 meses de prisión por su participación en el desplazamiento forzado de campesinos que habitaban la Hacienda Las Pavas.

Los delitos por los que recibió la sentencia son: concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado.

A la par de la pena, Pérez tendrá que pagar una multa equivalente a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para 2003. Dicha suma deberá ser reconocida para cada uno de los integrantes de las 123 familias desplazadas.

¿Cómo fue el desplazamiento?

Para la época de los hechos, el procesado comandaba el Bloque Central Bolívar de las AUC que delinque en los corregimientos Papayal y Buenos Aires, y en los municipios de Buenos Aires, Peñón y San Martín de Loba, en el sur de Bolívar.

La investigación determinó que el 26 de octubre de 2003 el ahora condenado, junto a 35 hombres armados, ocupó el corregimiento Bolívar, reunieron a la población en un centro educativo y les impusieron un plazo de 24 horas para abandonar la Hacienda Las Pavas.  El terreno alcanza una extensión de 3.000 hectáreas y en él habitaban 123 familias dedicadas al cultivo de la tierra.

A manera de presión los actores ilegales quemaron cultivos y viviendas; golpearon a los pobladores y los amenazaron con asesinarlos y lanzarlos al río Papayal. Desde entonces las víctimas no pudieron regresar a la zona.

En julio de 2016 ‘Rapidito’ fue vinculado a la investigación relacionada con los hechos ocurridos en la Hacienda Las Pavas. Desde 2010 permanece privado de la libertad en un establecimiento carcelario tras ser detenido en desarrollo de una operación contra el narcotráfico.

Esta información se publica por razones de interés general.

LAG/MAGA/HTP/DECVDH/MRC/

 

La Fiscalía habla con resultados.

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.