• Juan Eugenio Varela participó en el direccionamiento irregular de un contrato de compra de ambulancias y otros vehículos medicalizados para la ciudad.

  • Junto al exfuncionario fueron sentenciados tres contratistas beneficiados con las actuaciones ilícitas.

Luego de valorar un recurso de apelación presentado por la Fiscalía General de la Nación, el Tribunal Superior de Bogotá condenó al exsubsecretario de Salud de Bogotá, Juan Eugenio Varela Beltrán; y a los contratistas José Antonio Bonnet Llinás, Yolanda Sarmiento Gutiérrez y Andrés Fernando Bocanegra Sarmiento, por su participación en un entramado de corrupción que direccionó un contrato de compra de ambulancias y otros elementos necesarios para atender emergencias en Bogotá.

La decisión revocó un fallo de primera instancia que había absuelto a estas personas e
impuso diferentes penas de acuerdo con el nivel de responsabilidad.

En ese sentido, el exsubsecretario fue sentenciado a 18 años, 7 meses y 7 días de prisión
por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por
apropiación; y los contratistas a 10 años, 8 meses y 28 días de prisión por el delito de
peculado por apropiación.

Los hechos que motivaron la decisión están relacionados con el trámite y celebración del
contrato N°1229 de septiembre de 2009, suscrito entre la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá y el Fondo Financiero de Salud del Distrito, con una unión temporal compuesta por tres empresas.

El objeto previsto contempló la compra de 55 ambulancias medicalizadas y 15 vehículos de
respuesta rápida, y la contratación del talento humano necesario para la atención de
emergencias en la ciudad. El monto establecido ascendió a 67.203 millones de pesos.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción demostró que el exfuncionario
entregó información privilegiada en la etapa precontractual a los representantes de la
unión temporal seleccionada, situación que les permitió ajustar la propuesta para reunir los requisitos y las condiciones para recibir con el millonario contrato.

De otra parte, quedaron en evidencia sobrecostos en la prestación del servicio profesional
de médicos, siquiatras, enfermeras, auxiliares de enfermería y conductores. Se pagó por
concepto de sueldos, prestaciones sociales y liquidaciones, un total de 34.739 millones,
pero en realidad este gasto alcanzó los 17.196 millones de pesos.

Esta información se publica por razones de interés general.

LAGP/JARG/MBS/DECC/

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.