Hoy en las instalaciones del búnker de la Fiscalía, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, y su homólogo de El Salvador, Douglas Meléndez, firmaron un acuerdo de cooperación sobre intercambio de información y experiencias para el combate de la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito de drogas, corrupción, delios conexos y de alto impacto.
El convenio es fruto de reuniones bilaterales y visitas de la delegación de la Fiscalía de El Salvador a las direcciones nacionales de la entidad en Bogotá en meses pasados, durante las cuales se compartieron experiencias en temas de extradición, investigación y juzgamiento en casos de corrupción, extinción del derecho de dominio y manejo de bienes, lavado de activos, sistemas de interceptación, funcionamiento y estructura de la policía judicial y del Centro Estratégico de Valoración Probatoria (Cevap).
Con el acuerdo se pretende fortalecer la institucionalidad y la lucha contra las organizaciones delincuenciales que afectan la salud, la seguridad y el bienestar de la sociedad de los dos países.
En el documento quedó explicito el interés en promover “las buenas prácticas en la investigación de los delitos con la finalidad de contribuir al desarrollo eficaz de estrategias de control e implementación de sistemas de alerta temprana para el combate a la delincuencia organizada transnacional, la corrupción, el narcotráfico, sus delitos conexos y de alto impacto”, entre otras estrategias, así como la conformación de equipos conjuntos de investigación para el intercambio de información, evidencia y materiales probatorios.
El Fiscal Martínez resaltó la importancia de la firma del convenio como muestra de la consolidación de la confianza que se ha construido entre los Estados, “Una relación inspirada en los mejores propósitos de la justicia. Vamos a tener mucha más capacidad para enfrentar el delito y para superar todas estas manifestaciones de conductas antisociales que tanto le hacen daño a nuestras naciones”.
LCRA/DLBM