El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, presentó estrategia diferencial de investigación en Puerto Carreño, en el extremo fronterizo de Colombia.

Luego de dos semanas ininterrumpidas de recorrido por los territorios, orientando a las seccionales del norte, sur y occidente del país; el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, y su equipo directivo, llegaron a Puerto Carreño (Vichada), en zona limítrofe con Venezuela.

En una revisión previa a los fenómenos ilegales que afectan la región y los resultados obtenidos, el Fiscal General reafirmó la necesidad de posicionar una estrategia diferenciada de investigación en este departamento, en atención a la influencia de estructuras criminales que utilizan la frontera común para actividades ilícitas de narcotráfico y contrabando, entre otras.

“Aquí estamos en Puerto Carreño, con la Vicefiscal General de la Nación, en el departamento de vichada, último punto de contacto con límite con Venezuela. Aquí estamos haciendo también la estrategia de persecución diferenciada a la criminalidad, que hemos hecho en Meta, que hemos hecho en Arauca, en Casanare, y ahora en la altillanura en la frontera con Venezuela”, precisó el Fiscal General.

Durante la visita, se realizó una reunión estratégica con la Armada Nacional y el Ejército Nacional para definir acciones articuladas contra la criminalidad. A bordo de un barco nodriza, y en compañía de los comandantes de estas dos fuerzas en el oriente del país, se recorrieron los puntos de control dispuestos sobre el río Orinoco. De esta manera, el equipo directivo de la Fiscalía tuvo una percepción en el territorio de los corredores usados por la ilegalidad.

Lucha contra la delincuencia

Francisco Barbosa Delgado es el primer Fiscal General de la Nación que visita a Vichada. A su llegada destacó los más recientes resultados contra la delincuencia, que han sido determinantes para dar alivio y tranquilidad a la ciudadanía.

Inicialmente, la captura de seis ciudadanos extranjeros, señalados de conformar una red delincuencial conocida como ‘Los Apure’, permitió poner fin a uno de los principales focos de extorsión en Puerto Carreño. Estas personas fueron imputadas y recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad por su presunta responsabilidad en exigencias económicas a comerciantes y pescadores para permitirles el paso de mercancía por los ríos Meta y Orinoco.

“Gracias a este trabajo de intervención por los territorios que estamos haciendo contra estas organizaciones criminales, hemos podido completar ya más de 20 días sin delitos de ese calibre dentro del municipio de Puerto Carreño y el departamento”, precisó el Fiscal Barbosa Delgado.

Otro de los frentes investigativos, orientado a golpear las bandas de tráfico de estupefacientes en Vichada, puso en evidencia a ‘Los Suricatos’, banda señalada de vender drogas en los barrios Gaitán y El Puerto, en Puerto Carreño. La desarticulación ha representado mejores condiciones de seguridad para los pobladores.

“Eso es importante para decirle a los colombianos que hacemos presencia en todos los territorios, y que esta Fiscalía, la Fiscalía de los colombianos, la Fiscalía de los territorios, así estén lejanos del centro del país, sigue hablando con resultados”, concluyó el Fiscal General.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general

JARG/

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.