La Fiscalía adelanta una transformación para combatir dinámicas delincuenciales de organizaciones criminales como el narcotráfico y la corrupción. La entidad perseguirá el patrimonio de quienes se apropiaron de los recursos públicos a merced de los contratos amparados en la emergencia causada por el Covid – 19.
En el marco de la Tercera Cumbre de la Justicia y la Novena Versión de los Premios Excelencia a la Justicia, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, propuso durante su intervención un cambio en la forma como las instituciones de justicia deben presentar su servicio a los colombianos. Así, planteó procesos pedagógicos que permitan un entendimiento de las actuaciones judiciales.
“Es necesario seguir explicando al país, a los periodistas, a los ciudadanos; aquí he sido enfático en la Fiscalía, no le podemos hablar a los ciudadanos con códigos y normatividad, al ciudadano hay que crearle y construirle unas explicaciones que le permitan entender que significa la justicia”, indicó el fiscal Barbosa.
Igualmente, destacó la transformación que adelanta el ente acusador para hacer frente a las dinámicas delincuenciales que determinan nuevos retos y formas de combatirlas. En ese sentido, para lograr un mayor impacto, en especial en lo referente a organizaciones criminales, se dispuso fortalecer la investigación con la creación de una unidad de trabajo especial para delitos fiscales y de extinción de dominio transversal en procesos por delitos derivados del narcotráfico y la corrupción.
Uno de los ejes temáticos del Direccionamiento Estratégico 2020-2024 establecido está enfocado precisamente en combatir los fenómenos delictivos contra la administración pública. La Fiscalía irá más allá de simplemente llevar ante los jueces a los responsables de la apropiación de recursos públicos como sucedió con la contratación amparada en la emergencia social y económica decretada para combatir la pandemia del Covid – 19.
“(Contra) esas personas que han saqueado los recursos públicos, estamos iniciando en gran parte de esos casos una estrategia cruzada con acciones de extinción de dominio que permita, que quien se robe la plata pública no solamente tendrá una acción del Estado, sino al mismo tiempo iremos por los recursos que puedan esconder ellos, sus familiares o testaferros, y para eso estamos multiplicando la acción de la Fiscalía”, enfatizó el jefe del ente acusador.
La Fiscalía General de la Nación ha priorizado una estrategia para fortalecer su presencia en los territorios y en especial en los más distantes. Para ello, parte de los recursos obtenidos por trámites de extinción de dominio se aprovecharon para la construcción de edificaciones y la adecuación de sedes, como en San José del Guaviare, Santa Marta, Popayán, Barranquilla y Valledupar.
Por otra parte, el doctor Barbosa se refirió al Sistema Penal Acusatorio, del cual se declaró defensor a pesar de sus falencias. Por tanto, la entidad trabaja para fortalecerlo al tiempo que se adapta a las nuevas tecnologías como lo permite el expediente digital. Este es uno de los objetivos en la hoja de ruta del cuatrienio del fiscal general, y es entregar el ciento por ciento de los procesos digitalizados, al finalizar su administración.
Al término de su intervención, Barbosa Delgado reiteró el compromiso de los funcionarios de la Fiscalía, quienes aun en las adversidades generadas por la pandemia han estado trabajando por los colombianos 24 horas al día, siete días a la semana, ayudando a construir un mejor país.
La Fiscalía hace pública esta información por considerarla de interés general.
LAGP/DLBM/MRC/