El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participó en el ‘XV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional: Diversidad y Reconocimiento’, organizado por la Corte Constitucional. En su intervención señaló que, durante el primer año de gestión en la entidad, se han obtenido 168 sentencias condenatorias en procesos por corrupción, lo cual representa una efectividad del 96 por ciento.

“Sin investigación rápida, pronta y efectiva no hay posibilidad de administración de justicia”, precisó el fiscal Barbosa, quien enfatizó que el fenómeno de la corrupción, además de entenderse como hechos públicos, también debe observarse en la esfera privada. “Hay unos vasos comunicantes entre las dos corrupciones”, dijo.

“Estamos detrás de particulares asociados con la corrupción, contratistas, familiares, amigos y testaferros de personas que están metiéndole la mano a lo público”, añadió el Fiscal General de la Nación.

La determinación de enfrentar los hechos relacionados con destinación indebida de los recursos públicos, irregularidades en contratación y otras conductas asociadas con corrupción, como está definido en el Direccionamiento Estratégico 2020-2024, ha permitido a los fiscales imputar a 27 alcaldes, 2 de ellos con medidas de aseguramiento; y 3 gobernadores, 2 afectados con detención en sus lugares de residencia.

De igual manera, han sido vinculados formalmente a investigaciones 14 particulares, 25 contratistas y 52 funcionarios que habrían incurrido en corrupción estatal.

La corrupción frente a la sociedad

El Fiscal General de la Nación señaló que la ausencia de confianza social afecta la credibilidad que se pueda tener respecto de las instituciones. Como una medida para recuperar esa cercanía con la ciudadanía, propuso rendiciones de cuentas permanentes para que los ciudadanos sepan qué hacen los funcionarios públicos, así como hacer mayor presencia institucional en los territorios para trabajar integralmente.

“La Fiscalía está cumpliendo con una función misional en los territorios para entender cómo se producen los diferentes tipos de la criminalidad en las regiones”, dijo el Fiscal al llamar la atención para entender la manera cómo se presentan delitos similares en regiones diferentes.

“La corrupción tiene que atacarse vía presencial, entendiendo las dinámicas propias que tienen los territorios”, enfatizó el Fiscal General, al poner este fenómeno al nivel de conductas ilícitas como el narcotráfico, el hurto y hasta el homicidio, por la manera en la que se articulan las distintas organizaciones criminales.

La Fiscalía publica esta información por razones de interés general.

MAGA/JARG/MCRC