• Se desarrollarán mecanismos de colaboración como una mesa técnica y el plan de coordinación de cifras para unificar la información de crímenes de sociales en el país.  

  •  En un año, el ente acusador logró un avance del 63,52% en esclarecimiento de homicidios contra personas defensoras de derechos humanos.  

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, definió como uno de los ejes temáticos principales entre sus objetivos estratégicos, la investigación y judicialización de los responsables de afectaciones a defensores de derechos humanos. En ese sentido, se reunió con el Defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, para trazar las líneas de trabajo conjunto en dos aspectos: la situación actual de amenazas a líderes sociales en El Salado y el proyecto de coordinación de cifras de esta problemática en el país.  

El jefe del ente acusador indicó que “Es necesario hacer un acompañamiento de múltiples entidades frente a las cuales en el marco de sus competencias se pueda saber que está ocurriendo. Por lo pronto desde la Fiscalía General de la Nación, hemos venido avanzando en las investigaciones, ya tenemos (judicializados) a dos de los presuntos responsables de las amenazas a la líder Yirley Velasco Garrido y su familia”, con relación a los hechos ocurridos entre 2018 y 2020.  

Respecto a las nuevas amenazas contra la lideresa y la comunidad en general del corregimiento El Salado, municipio Carmen de Bolívar (Bolívar), el Fiscal Barbosa priorizó las acciones investigativas para esclarecer los hechos y destacó además un grupo de trabajo para articular esfuerzos entre dependencias, impulsar los procesos por este tipo de afectaciones y realizar las investigaciones en contexto. 

“A través de la Dirección de Derechos Humanos se realizó la búsqueda selectiva en base de datos que permitió identificar que el número desde donde fueron enviados los mensajes amenazantes contra la familia de la lideresa, efectivamente correspondía a una línea usada en el mismo corregimiento”, reveló el Fiscal General.  

De esta manera, se ha intensificado el desarrollo de diferentes labores de policía judicial para recaudar evidencias y material probatorio, sobre este y otros casos denunciados en El Salado por las afectaciones a personas defensoras de derechos humanos. 

Igualmente, en el marco de la reunión con el Defensor del Pueblo, se planteó la necesidad de una mesa técnica de seguimiento y acompañamiento a la comunidad de El Salado, con la Unidad Nacional de Protección (UNP), los ministerios, el Ejército y la Policía Nacional, bajo la coordinación misional de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación, esta última para realizar las investigaciones y responder en el ámbito judicial frente a la protección de los derechos humanos.  

Por otra parte, el Fiscal General Barbosa Delgado y el Defensor del Pueblo Camargo Assis dieron a conocer el plan de coordinación de cifras sobre líderes sociales para unificar la información y analizar las denuncias recepcionadas por las dos instituciones por violaciones a los derechos humanos. 

Desde la Fiscalía General de la Nación, este trabajo se articula bajo la dirección de la Vicefiscal Martha Mancera, la delegada para la Seguridad Ciudadana, Luisa Obando; y la Unidad Especial de Investigación.  

En materia de resultados de la Fiscalía, se resalta que, en un año, el avance de esclarecimiento de homicidios contra personas defensoras de derechos humanos pasó del 51% al 63,52%, lo que representa un aumento del 12%.  

Con el propósito de garantizar la pronta y oportuna acción de la justicia, la Fiscalía invita a la comunidad a denunciar afectaciones a defensores de derechos humanos. La entidad cuenta con diferentes mecanismos de recepción de denuncias que funcionan las 24 horas: líneas de atención 350-6011181, Centro de Contacto 122, y el correo electrónico recepción.amenazas@fiscalia.gov.co. 

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.  

DLBM