Los equipos de fiscales e investigadores reportan cinco capturas relacionadas con delitos electorales en Antioquia, Tolima (Cauca) y Arauca, y 26 detenciones más por otras conductas. En Santa Marta (Magdalena) se constató el ofrecimiento de servicio de transporte para los votantes.
La Fiscalía General de la Nación avanza en las acciones previstas para garantizar transparencia y legalidad en la jornada electoral de la segunda vuelta presidencial.
1.500 fiscales y más de 6.000 investigadores, en coordinación con la fuerza pública y otras autoridades, acompañan el certamen democrático en 999 municipios del país,reciben las denuncias y reportes de los votantes, y realizan los actos urgentes de los hechos irregulares detectados hasta el momento, para impulsar las respectivas investigaciones y proceder ante su eventual judicialización.
Hasta el momento, hay cinco capturas en flagrancia relacionadas con delitos electorales:
- En la Escuela Normal Superior del barrio Buenos Aires, en Medellín (Antioquia), la Policía Nacional detuvo a un testigo electoral, quien tenía acceso al puesto de votación y portaba 36 tarjetones marcados. Se avanza en las verificaciones para establecer la autenticidad de los documentos y definir el tipo de acción en la que se estaría incurriendo.
- En la localidad de Kennedy, en Bogotá, fue capturado un testigo electoral que habría votado en dos mesas.
- Ibagué (Tolima): en la mesa # 3 del puesto de votación SENA, la Sijin de la Policía Nacional detuvo a una mujer que tenía en su poder cinco cédulas de ciudanía. Esta persona será investigada por el delito de ocultamiento, retención y posesión ilícita de documento.
- Fortul (Arauca): en la mesa #10 del polideportivo municipal, fue capturada una mujer que se identificó con la credencial de un testigo electoral. Se le imputará por suplantación.
- Mercaderes (Cauca): La Policía Nacional capturó a un hombre que ingresó al puesto de votación del colegio San Juan XXIII con la cédula de ciudadanía del hermano, será indiciado por el delito de voto fraudulento.
De igual manera, se han recibido tres denuncias electorales. En Santa Marta (Magdalena), fue denunciado el ofrecimiento de servicio de transporte masivo para trasladar a los votantes. En las verificaciones, la Fiscalía constató la presencia de 300 automotores (mototaxis, buses y taxis) marcados con un logo o distintivo específico. Los controles técnicos también permitieron evidenciar que, luego de ir a las urnas, a las personas movilizadas les exigían fotocopia del certificado electoral y de la cédula de ciudanía.
Por otras conductas, la Fiscalía ha conocido de la captura de 26 personas con órdenes judiciales vigentes por diferentes delitos como: hurto, violencia contra servidor, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, entre otros.
Sobresale la detención del exalcalde de Campo de la Cruz (Atlántico), Luis Enrique Gómez; y del exsecretario de gobierno de ese municipio, Roberto Efraín Mercado; quienes tenían órdenes de captura vigentes por su presunta participación en la apropiación de recursos de Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Adicionalmente, a las urnas se acercaron siete personas que estaban reportadas como desaparecidas, luego de verificar la documentación firmaron las respectivas acatas de supervivencia.