La última semana fueron capturados y judicializados el presunto cabecilla del Grupo de Delincuencia Común Organizado ‘Los Costeños’; Héctor Dalay Díaz Collazos, alias de Héctor; y de Deyanyelis Patricia Terán Rolong, alias Patricia.
Desde Riohacha, La Guajira, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se refirió a importantes resultados obtenidos en el marco de la Operación Caribe realizada en los departamentos de: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Sucre, Bolívar y San Andrés. La articulación con la Policía Nacional y las Fuerzas Militares permitió adelantar una jornada regional en beneficio de la seguridad ciudadana.
“La acción de la Fiscalía General de la Nación en todos los territorios, a pesar de la existencia de la pandemia sigue siendo clara y eficaz en las calles y en los territorios. Estamos aquí en La Guajira, pero además hemos golpeado diferentes departamentos del país en esta zona”, señaló el Fiscal General.
Estas acciones permitieron la semana anterior la judicialización del presunto cabecilla del Grupo de Delincuencia Común Organizado ‘Los Costeños’ Héctor Dalay Díaz Collazos, alias de Héctor; y de Deyanyelis Patricia Terán Rolong, alias Patricia; quien habría transportado la granada usada en el atentado perpetrado del pasado 12 de enero en el centro de Barranquilla y que dejó 14 heridos.
Díaz Collazos fue imputado por la Fiscalía como presunta responsable del delito delinquir agravado; mientras que Terán Rolong lo fue por concierto para delinquir con fines de homicidio, tráfico de estupefacientes, extorsión, terrorismo y homicidio agravado.
1.036 capturas
Estos resultados se suman a las 1036 capturadas realizadas en las últimas dos semanas de abril. Los implicados estarían implicados en conductas ilícitas como: homicidios, delitos sexuales, violencia intrafamiliar, hurto, secuestro, tráfico de hidrocarburos; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; porte ilegal de armas de fuego y fuga de presos.
En 99 diligencias de registro y allanamiento fueron impactadas 10 estructuras delincuenciales que tendrían injerencia en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Sucre, Bolívar y San Andrés. A estas redes les fueron detenidos 69 de sus presuntos integrantes, y se les incautaron 72 armas de fuego, 2.280 celulares, 1.440 botellas de licor adulterado y más de 19.000 cajas de cigarrillos de contrabando.
La Guajira
En esta parte del país aumentó el esclarecimiento de los delitos que más afectan a las comunidades. Entre 2020 y 2021 en violencia intrafamiliar se pasó de 16,92% a 45,74%; en delitos sexuales de 10,53% a 26,39%; en homicidio de 17,31% a 21,88%; y en corrupción de 7,35% a 23,81%.
La designación de fiscales y policía judicial para la atención de los actos urgentes fue determinante en delitos sexuales y violencia intrafamiliar. Para atender estos casos se abrieron dos Centros de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas); uno en Fonseca y uno en Maicao.
En homicidios, se perfeccionó el protocolo de atención de la escena para obtener suficientes elementos de prueba que permitan ubicar a los responsables en 36 horas, y se fortaleció el trabajo investigativo en Maicao y Dibulla con dos fiscales itinerantes y policía judicial. Esto permitió impactar 6 estructuras delincuenciales que tenían injerencia en Riohacha, Maicao y Albania.
Algunas bandas impactadas en la Región Caribe:
- La Laguna
Como resultado de un trabajo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Gaula Militar fueron capturados siete presuntos integrantes de una organización delincuencial dedicada a la comercialización de marihuana y cocaína en pequeñas cantidades en el sector conocido como La Laguna, en Riohacha (La Guajira). Los capturados fueron imputados como presuntos responsables de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ante la contundencia del material probatorio presentado por la Fiscalía, 6 de los capturados aceptaron cargos. Todos fueron cobijados con mediada de aseguramiento en centro carcelario.
- ‘Los Costeños’
Evidencia técnica obtenida por la Fiscalía y el Gaula de la Policía Nacional puso al descubierto la red de extorsiones del Grupo de Delincuencia Organizado (GDO) ‘Los Costeños’, que estaría involucrado en amenazas y exigencias económicas a comerciantes, hoteleros, tenderos y trabajadoras sexuales en el centro de Barranquilla (Atlántico).
15 supuestos integrantes de esta estructura fueron capturados. Un fiscal seccional les imputó delitos como: concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, terrorismo, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, extorsión y demás delitos conexos.
- ‘Los Tunning’
Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a cinco presuntos integrantes de la banda delincuencial ‘Los Tunning’, dedicada al hurto de motocicletas, viviendas, usuarios del sistema financiero y establecimientos comerciales.
Ofensiva por departamentos
- Atlántico: 295 capturas (256 en flagrancia y 39 por orden judicial).
- Sucre: 206 capturas. (185 en flagrancia y 21 por orden judicial)
- Bolívar: 179 capturas. 494 kilogramos de cocaína incautadas. Cuatro estructuras impactadas (‘Los Insulares’, ‘Los Zoneros’, ‘Los Cachacos’ y ‘Los Pingüi’).
- Magdalena: 144 capturas. 500 kilogramos de cocaína incautadas.
- Cesar: 107 capturas. Desarticuladas las estructuras delincuenciales ‘Los Urban’ y ‘Desierto’.
- San Andrés: 29 capturas. Impactada la red delictiva ‘El Refugio’.
- La Guajira: 76 capturas (17 por órdenes judiciales). Y fueron puestas al descubierto 15 organizaciones que estarían vinculadas a extorsión, tráfico de estupefacientes y hurto.
MAGA/JARG/MCRC/
La Fiscalía habla con resultados.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.