Fiscalía contra el hurto de celulares

De acuerdo al jefe de ente acusador, esta realidad evidencia que hay corrupción en los operadores de telefonía móvil.

Durante la presentación de la Operación Alianza, en la que fueron impactadas organizaciones dedicadas al hurto de celulares en seis países del continente, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, advirtió que, para el caso de Colombia, hay medidas que no están funcionando para contrarrestar este delito.

“Decirlo categóricamente, el bloqueo de los IMEI no está funcionando desde la perspectiva de la Fiscalía General de la Nación. Así se lo hemos hecho saber al ministro de las Comunicaciones de Colombia y por ello tenemos líneas de investigación muy grandes para identificar la responsabilidad de los operadores de telefonía celular”, resaltó el Fiscal en su intervención.

De acuerdo al Censo Delictivo de la Fiscalía General de la Nación, el hurto de celulares es el delito que más crece. Aumentó un 79% en lo corrido del año, con relación al periodo comprendido entre enero y julio de 2016. En ese sentido fueron abiertas indagaciones para establecer la posible responsabilidad de algunos trabajadores de las empresas de telefonía.

“Las líneas de investigación que tiene la Fiscalía indican que hay clara corrupción al interior de los operadores de telefonía, y no podemos ser complacientes con esa conducta. La Fiscalía va a judicializar a esos operadores corruptos”, aseguró el Fiscal General de la Nación.

La Fiscalía ha detectado que hay un millonario enriquecimiento criminal por parte de las estructuras que se dedican a sacar los celulares robados de Colombia para venderlos en otros países del continente, por lo que serán perseguidas las finanzas ilegales constituidas con este delito.

Al respecto el Fiscal señaló: “Un teléfono que se hurta en Bogotá puede tener un valor en receptación internacional de 200 dólares. En la cadena de tráfico, al llegar al sur del continente a países como Argentina, ese celular puede valer 1800 dólares. Es decir que en la cadena de valor de este negocio ilícito pueden, por cada aparato, obtener 1600 dólares que auspician el crecimiento de este delito, y permite cooptar a las autoridades como lo hemos conocido”.

Finalmente, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, anunció una  segunda fase de la Operación Alianza, en la que serán atacados los focos de corrupción que auspician el crecimiento del hurto a celulares.

 

JARG/DLBM