Los predios están ubicados en los municipios de Tuluá, Buga y Yotoco (Valle del Cauca). El valor preliminar de los activos supera los 1.300 millones de pesos.
La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación ocupó en Tuluá, Buga y Yotoco (Valle del Cauca) 4 inmuebles, 1 camioneta, 1 tractocamión, y 1 motocicleta presuntamente adquiridos por posibles integrantes de una red dedicada al tráfico de estupefacientes.
Estas acciones se dieron en el marco de una investigación en contra del ciudadano español Otoniel Villafañe Montoya, presuntamente relacionado con el delito de tráfico de estupefacientes que habría desarrollado en España. El presunto narcotraficante ya fue condenado por un tribunal de Navarra.
La investigación que se adelanta contra Villafañe Montoya inició en enero del 2020 en la localidad de Orcoyen (España), donde fue incautado un cargamento de cocaína y dinero en efectivo (euros). Al parecer, el estupefaciente sería comercializado en pequeñas cantidades en el país europeo.
Por estos hechos la embajada del Reino de España presento la solicitud formal de extradición contra Villafañe Montoya, capturado el 4 de noviembre del 2022, con fundamento en una notificación roja de Interpol.
Los bienes ocupados fueron cobijados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro; su valor preliminar supera los 1.300 millones de pesos.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de administrar las propiedades afectadas con medidas cautelares.
La Fiscalía habla con resultados.
MAGA/LPDS/DEEDD/MRC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.