En el último mes se logró impactar a 5 estructuras delincuenciales con la captura y judicialización de 43 de sus presuntos
La Fiscalía afectó en $10.000 millones las finanzas ilícitas de la organización criminal La Terraza, a través de la ocupación de bienes con fines de extinción de
El ente acusador alcanzó el 100% en esclarecimiento de feminicidios cometidos en 2021 en Medellín.
En cumplimiento de su política institucional ‘En la calle y en los territorios’, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado; la Vicefiscal Martha Mancera, la Delegada para la Seguridad, Luisa Obando; y su equipo directivo se desplazaron hasta Medellín (Antioquia) para hacer seguimiento a los avances de las estrategias investigativas implementadas en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, y para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Desde la capital antioqueña el jefe del ente acusador hizo importantes anuncios sobre el impacto a las estructuras criminales, la afectación a sus finanzas ilícitas, y el esclarecimiento de feminicidios.
· Lucha contra las organizaciones criminales
Durante su visita, el doctor Barbosa sostuvo una reunión con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien destacó la articulación que se ha venido manejando entre las dos entidades y que permite impactar a estructuras criminales que afectan la región.
En compañía del mandatario local, el Fiscal General señaló: “El día de ayer capturamos a alias Paraco, de una organización criminal denominada La Sierra. Lo importante de esta captura es que hacía ocho días habíamos capturado a la otra cabecilla alias Soldo. Esto quiere decir que estos bandidos están durando ocho días al frente de las estructuras porque de la mano de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el trabajo articulado con las autoridades locales, y con el señor alcalde y su equipo de trabajo estamos teniendo resultados”.
En el mes de febrero fueron impactadas cinco estructuras delincuenciales y se logró la captura de 43 personas por delitos como: concierto para delinquir, hurto por medio informáticos, tráfico de estupefacientes, hurto calificado y agravado.
Las organizaciones impactadas son:
- Los Venecos: Fueron capturados cuatro hombres de nacionalidad extranjera que presuntamente se dedicaban al hurto por medios informáticos a mujeres y adultos Se investigan más de 100 hechos en todo el país.
- Los Tinacos: Ocho personas, quienes al parecer se dedicaban al hurto de automotores (motocicletas) en Medellín y el Valle de Aburrá, fueron
- El Mesa: Se materializó la captura de ocho personas señaladas como presuntas responsables de perpetrar homicidios selectivos, principalmente en el municipio de Bello (Antioquia).
- La Fe – Las Brisas: De esta red fueron capturadas ocho personas que al parecer traficaban estupefacientes en entornos escolares en el noroccidente de Medellín.
- Las Villas: 15 de los presuntos integrantes fueron capturados. Este grupo delincuencial, conformado en su mayoría por mujeres, se dedicaba al hurto bajo la modalidad ‘Hormiga’, en almacenes de cadena en Medellín y área.
· ‘Argenta’: extinción de dominio a bienes de la banda La Terraza
El Fiscal General también destacó el trabajo de extinción de dominio que se ha adelantado en la Seccional Medellín sobre bienes muebles e inmuebles del grupo delincuencial organizado La Terraza, dedicado al tráfico de estupefacientes en la capital antioqueña.
“Incautamos diez mil millones de pesos en el marco de la estrategia Argenta de la Fiscalía General de la Nación a la organización La Terraza; es decir que estamos quitándoles la fuente de financiamiento a estas organizaciones y estamos golpeando las economías criminales que afectan a la ciudad de Medellín. No vamos a parar la articulación que tiene la Fiscalía con todas las autoridades. Es fundamental, pero al mismo tiempo requerimos una ciudadanía activa, una ciudadanía que denuncie a estos criminales”, precisó el Fiscal Barbosa.
· Esclarecimiento del 100% en casos de feminicidio
Finalmente, en la visita se evidenció un positivo balance en el esclarecimiento de feminicidios perpetrados en la ciudad de Medellín. Entre el 4 de enero y el 5 de febrero de 2021, se registraron tres casos de feminicidio en esta capital, cuyas víctimas tenían edades entre los 19 y 51 años. En estos tres procesos, la Fiscalía logró la captura y judicialización de los presuntos agresores.
Se estableció́ que los hechos fueron perpetrados por un hijo, así como por los compañeros sentimentales de las respectivas víctimas. Un caso ocurrió en el sector de Manrique, otro fue perpetrado en el corregimiento San Cristóbal, y el último en la zona de La Candelaria, centro de Medellín.
La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.
LFML/DLBM/MRC.
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.