Cinco personas fueron capturadas y judicializadas por presuntamente extraer ilícitamente el producto de los frentes de explotación y las bodegas del operador minero autorizado. Las pérdidas por esta actividad ilegal ascenderían a 3.500 millones de pesos mensuales.

Las labores investigativas articuladas de la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional permitieron identificar varias actividades ilícitas que se estarían presentando en las salinas de Manuare, en la alta Guajira.

Los elementos de prueba dan cuenta de que se constituyeron redes que utilizan motobombas y otro tipo de maquinaria para extraer ilícitamente la salmuera de los frentes de trabajo de la multinacional que tiene a su cargo la operación minera. Asimismo, hay indicios de que también roban sacos de sal de las bodegas de la compañía a la media noche y en la madrugada.

En cualquiera de las dos modalidades detectadas, el producto obtenido ilegalmente, al parecer, es trasladado a molinos en Riohacha, Maicao y Uribia donde es procesado y almacenado, mientras se concreta la venta y envío a otros departamentos de la Costa Atlántica, los Santanderes, Bogotá y diferentes puntos del país.

De acuerdo con la empresa afectada, las perdidas por estas actividades ascenderían a 3.500 millones de pesos mensuales.

Por estos hechos, fueron capturadas cinco personas que, supuestamente, hacían parte del andamiaje criminal. Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de hurto agravado, receptación, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Por disposición del juez de control de garantías, los procesados deberán cumplir medida de aseguramiento en el lugar de residencia.

Los afectados con la decisión son:

  • Marelvis el Carmen Gómez García y Yisneira Lara García, quienes estarían involucradas en la comercialización de la sal.
  • Robinson Perdomo Trilleros y Didier Rodríguez, dueños de molinos.
  • Manuel de los Reyes García González, transportador.

La defensa de los recursos naturales es una prioridad definida por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024.

La Fiscalía habla con resultados

JARG/JLJR/DECVDH

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.