Este año se realizaron las dos primeras imputaciones por feminicidio contra integrantes de la comunidad Lgbti.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Memoria Trans, cada 20 de noviembre; 45 fiscales de todo el país reciben capacitación en “Violencias Fundadas en la Orientación Sexual e Identidad de Género de las Víctimas”, este 21, 22 y 23 de noviembre en la sede del Departamento de Altos Estudios (DAE), de la Fiscalía General de la Nación, ubicada en Suba – Cota.
Dentro de este proceso de formación que se realiza en alianza con organizaciones de la sociedad civil como Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Fundación GAAT, se lleva a cabo la segunda capacitación sobre temáticas Lgbti, en el 2017, en la cual se estudiarán los casos que han afectado a esta comunidad, entre ellos, el estudio de homicidios a mujeres trans y hombres trans.
La primera capacitación realizada en octubre estuvo dirigida a 30 investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de diferentes departamentos, y su enfoque fue el fortalecimiento de la investigación de las violencias fundada en la orientación sexual y/o identidad de género de las víctimas.
La Fiscalía General de la Nación, consciente de la gravedad de estas violencias, conformó un equipo de investigación para las violencias basadas en género que depende de la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana, conformado por tres fiscales, tres asistentes de fiscal, cuatro policías judiciales y una asistente administrativa, como parte de los esfuerzos en el fortalecimiento de la investigación de homicidios contra la población Lgbti.
Este equipo avanza en el análisis de las violencias contra la población Lgbti y acompaña el trabajo articulado con las 35 seccionales, para responder de manera pronta y efectiva a las necesidades de justicia que exigen las personas trans. Asimismo, adelanta diversas acciones para visibilizar las organizaciones sociales y líderes, con el fin de progresar en el esclarecimiento de este tipo de hechos.
En el 2017 la Fiscalía impulsó la imputación de responsabilidad penal por su identidad de género, y se realizaron las dos primeras imputaciones de responsabilidad penal por feminicidio contra mujeres trans, entendiendo que el feminicidio puede darse también en razón de la identidad de género de las víctimas.
En ambos casos —el primero ocurrido en febrero, en Garzón (Huila), y el segundo en junio, en Chaparral (Tolima)— la Fiscalía imputó el delito de feminicidio contra los indiciados que, al parecer, acabaron con la vida de las mujeres trans.
AAMZ/DLBM