• La red criminal gestionaba visas y documentos de identidad falsos para los extranjeros, con el propósito de burlar la acción de las autoridades.

  • Allanamientos adelantados con el apoyo de la Dijin permitieron ubicar ocho extranjeros quienes fueron puestos a disposición de Migración Colombia.

  • De acuerdo con la investigación, los migrantes eran movilizados desde Nariño hacia el Urabá, pasando por Cali, Medellín y Bogotá, según la ruta trazada.

La contundencia del material probatorio aportado por un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, permitió judicializar a 10 personas que harían parte de una organización criminal dedicada a movilizar por el territorio nacional extranjeros interesados en cruzar ilegalmente hacia Centro América.

La decisión afecta a: Yesid Mauricio Posada Martínez, Rubelly Prado Valenzuela, Daniel Mauricio Charfuelan Atis, Yonier David Torres Burgos, Yimi Fernando Gallego Cubides, Emerson León Berrio, John Ernesto Lemus Jaramillo, Ariana Luz Buelvas Portela, Carlos Andrés Pérez Ballesteros y a Jan Pieter de Vrijer Molina, quien sería el cabecilla de la organización ilegal.

Según la investigación, desde hace siete años los procesados vendrían ubicando en zona de frontera de Nariño a migrantes a quienes les cobraban entre 2.000 y 5.000 dólares para poder llevarlos hasta Urabá, pasando por Cali, Medellín y Bogotá. La ruta se trazaba dependiendo del destino requerido por cada uno.

Las sumas comprendían el pago de transporte, hospedaje y alimentación, además del trámite de visas y documentos de identificación falsos para evadir los controles dispuestos por las autoridades.

También se pudo establecer que se presentaron casos en los cuales migrantes que estaban ubicados en la sala de inadmitidos del aeropuerto Eldorado de Bogotá D.C., eran contactados por un integrante de la red para ofrecer paquetes de viaje ilegales.

El material probatorio da cuenta que la red ofrecía documentos falsos para quienes estaban indocumentados, pero también identificación original para que los migrantes suplantaran a sus usuarios reales.

Gracias a la investigación realizada por la Fiscalía, se comprobó la vinculación de esta red a por lo menos 10 eventos de tráfico de migrantes, y se conoció de otros 27 más que la estructura ilegal no logró concretar.

Las acciones adelantadas de manera coordinada con la Dijin de la Policía Nacional permitieron ubicar a 8 ciudadanos cubanos que estaban alojados en una vivienda que al parecer pertenecía a uno de los capturados.  Estos extranjeros fueron puestos a disposición de Migración Colombia.

De la misma manera, durante las diligencias de allanamiento cumplidas por la Dijin, fueron incautados 19 pasaportes falsos, 11 celulares, 79 millones de pesos y 29.000 euros, en efectivo.

La Fiscalía imputó a los procesados, según su presunta responsabilidad individual, delitos como tráfico de migrantes y concierto para delinquir. Ninguno de los cargos fue aceptado. Por decisión del juez del caso los investigados fueron cobijados con medida de aseguramiento de detención domiciliaria.

Esta información se publica por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados.

 

 

 

LAGP/MAGA/CACH/HTP/DECVDH/MRC/

 

 

 

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, y las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.