Hablamos con resultados 

En uno de los resultados, la Fiscalía logró la captura y judicialización de uno de los presuntos responsables del homicidio de líder ambiental de la Sierra Nevada, Alejandro Llinás, ocurrido en abril del año en curso. 

Deinstin Orlando García Arévalo, alias El Negro o Comandante Yesid, presunto responsable del homicidio de líder ambiental de la Sierra Nevada, Alejandro Llinás.

El enfoque territorial definido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el Direccionamiento 2020-2024, para avanzar efectivamente en la investigación y esclarecimiento de hechos delictivos contra defensores de derechos humanos, personas en proceso de reincorporación y sus familiares, permitió obtener tres importantes acciones judiciales en Magdalena, Caquetá y Cauca.

Estos resultados son posibles gracias al trabajo investigativo del Grupo Especial Itinerante y de las diferentes seccionales de la Fiscalía, y la acción articulada con la Policía Nacional. Los casos son:  

  • Judicialización por crimen de líder ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta 

Deinstin Orlando García Arévalo, alias el Negro o Comandante Yesid fue afectado con medida de aseguramiento en centro carcelario por un juez de control de garantías de Planeta Rica (Córdoba), quien avaló el abundante material probatorio aportado por un fiscal de la Seccional Magdalena. 

Las investigaciones dan cuenta de que este hombre sería el responsable del homicidio del líder ambiental de la Sierra Nevada, Alejandro Llinás, ocurrido el pasado 23 de abril en la vereda Calabazo, zona rural de Santa Marta (Magdalena)

La Fiscalía imputó a García Arévalo los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego. Esta persona fue capturada en una acción conjunta del CTI y la Policía Nacional, en Planeta Rica (Córdoba). 

Alias el Negro o Comandante Yesid haría parte de la estructura criminal ‘Los Pachencas’, conocida ahora como ‘Conquistadores de la Sierra’. Al parecer, como jefe de sicarios habría transmitido a uno de sus hombres la orden de asesinar al líder ambiental.

Por este crimen, la Fiscalía ha imputado y judicializado a Adán Romero Pérez, alias El Grande o Chuky; y a Alcides Antonio Moreno. Asimismo, por muerte del procesado, precluyó la investigación contra el máximo cabecilla de esta organización, alias 80, quien fue abatido en una operación de la fuerza pública, el 16 de junio de 2020. 

  • Desplazamiento de reincorporado en Caquetá 
Presunto integrante del Gaor E-62 que habría participado en el desplazamiento de un reincorporado en La Montañita (Caquetá).
Presunto integrante del Gaor E-62 que habría participado en el desplazamiento de un reincorporado en La Montañita (Caquetá).

Ante un juez de control de garantías, un fiscal del Grupo Especial Itinerante presentó a alias Grasoso, señalado integrante del Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) E-62, como presunto responsable de intimidar y desplazar a una persona en proceso de reincorporación. 

Los hechos investigados ocurrieron el 26 de octubre de 2019 en la vereda Tailandia, inspección de la Unión Peneya, en La Montañita (Caquetá). 

Alias Grasoso respondería por los delitos de amenazas, desplazamiento forzado y concierto para delinquir agravado.  

  • Condena por atentado contra familiar de reincorporado 

En virtud de un preacuerdo con la Fiscalía, en el que James Barona Avirama, alias el Zorro, aceptó su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado, el Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de Caloto (Cauca) lo condenó a 9 años y 6 meses de prisión. 

La Fiscalía demostró que alias el Zorro, como integrante Gaor Dagoberto Ramos, con injerencia en el norte de Cauca, participó en el atentado contra el familiar de un reincorporado de las Farc, cometido el 17 de septiembre de 2019 en la vereda López Adentro, corregimiento El Palo, en Caloto (Cauca). 

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general. 

MAGA/DLBM/JARG/LOG 

Le puede interesar: “La investigación y judicialización de delitos contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia es un compromiso y estamos dando resultados”: Fiscal General