En acción interinstitucional coordinada por la Fiscalía General de la Nación fueron intervenidas retroexcavadoras, motores y maquinaria utilizada para la extracción ilícita de oro en un afluente del río Quito.

Las labores investigativas y judiciales desplegadas para garantizar la recuperación del río Quito, una fuente hídrica de especial protección ambiental y constitucional, permitieron identificar un entable de minería ilegal que estaba devorando la selva virgen y generaba contaminación a un importante afluente que abastece al Atrato, en el corregimiento de Paimadó, en Chocó.

Durante las diligencias fueron capturadas dos personas en situación de flagrancia

La Fiscalía General de la Nación, en trabajo articulado con el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), llegó a esta el área y, con apoyo de peritos, se constató el daño severo ocasionado por este frente de extracción ilegal de oro.

Más de dos hectáreas de bosque primario fueron arrasadas, y en el suelo y el agua había rastros significativos de combustible, mercurio y otros elementos tóxicos. En las diligencias fueron localizadas cuatro retroexcavadoras que permanecían ocultas en la espesa vegetación, además de motores y otro tipo de maquinaria, cuyo valor alcanzaría los 1.500 millones de pesos.

En las diligencias fueron localizadas cuatro retroexcavadoras que permanecían ocultas en la espesa vegetación, además de motores y otro tipo de maquinaria, cuyo valor alcanzaría los 1.500 millones de pesos.

Durante las diligencias fueron capturadas dos personas en situación de flagrancia, el presunto administrador del entable y un operador. Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó daño en los recursos naturales, invasión de áreas de especial importancia ecológica agravada y otros delitos relacionados con la explotación ilícita de yacimientos mineros. Los cargos no fueron aceptados por los procesados.

Las indagaciones continúan, en el entendido de que información obtenida por las Fuerzas Militares da cuenta de que, al parecer, este punto de minería ilegal sirve de fuente de financiación de la subestructura Héroes de Jesús Carretera del ‘Clan del Golfo’.

De esta forma, la Fiscalía refirma su compromiso de priorizar las investigaciones por afectaciones a los recursos naturales, como lo dispuso el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

La Fiscalía habla con resultados

JARG/DJR/

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.