10 personas fueron capturadas, 3 de ellas por orden judicial, por su presunta participación en la tala indiscriminada de bosque en esta área de especial protección forestal de la Amazonía colombiana.

En reuniones sostenidas en el transcurso de la semana en Caquetá, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, y los comandantes de la Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en esa zona del país, ultimaron los detalles de una de las más grandes intervenciones judiciales y operativas en defensa de los recursos naturales en la Amazonía colombiana.

La ofensiva se puso en marcha, y en dos días de diligencias fueron verificados gigantescos focos de deforestación en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y varias zonas aledañas que hacen parte del corredor de conectividad ecológica.

En los procedimientos fueron capturados siete hombres en situación de flagrancia, en los sectores conocidos como El Camuya, Ciudad Yarí y La Primavera; y se incautaron motosierras, hierros de ganado, guadañas y otros elementos usados para la tala indiscriminada de bosque. Precisamente, se constató en el área una afectación cercana a las 3.000 hectáreas.

Adicionalmente, fueron inhabilitadas dos construcciones que habían sido levantadas en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputará los delitos de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales, invasión de área de especial importancia ecológica e incendio.

A este resultado se suma la captura por orden judicial de dos hombres y una mujer, en Florencia (Caquetá). Son señalados de auspiciar actividades ilícitas en las Sabanas del Yarí, en inmediaciones de Chiribiquete, para la adecuación de terrenos con fines de ganadería extensiva, por lo que sus nombres estaban incluidos en el cartel de los más buscados por deforestación en la Amazonía.

Estas tres personas fueron imputadas y recibieron medidas no privativas de la libertad, como la prohibición de ingreso a zonas de reserva forestal de la Amazonía. Los procesados son: Rafael Bocanegra, Edilma Rojas Beru y Heriberto Aldana Perdomo.

Estas acciones responden a la priorización de los delitos ambientales, definida por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

JARG/DJR/DECVDH

La Fiscalía habla con resultados.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.