En las diligencias quedó en evidencia la presunta instrumentalización de las comunidades por parte del ELN, que impidió la destrucción de maquinaria y la captura de algunos de los señalados auspiciadores de la actividad ilícita.

Como parte de la ‘Estrategia Ciénagas y Ríos’, dispuesta por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para proteger los recursos naturales y cerrar los corredores de criminalidad en el Magdalena Medio, fueron intervenidos dos gigantescos frentes de extracción ilícita de oro en Norosí (Bolívar) y Yondó (Antioquía).

En ambos puntos se constató la perdida acelerada de capa vegetal por el trabajo de remoción de tierra con maquinaria pesada y el vertimiento indiscriminado de sustancias tóxicas a la quebrada Norosí y al río Tamar, dos fuentes hídricas que abastecen de agua a varias poblaciones de la región.

En la diligencia realizada en Norosí, en el sur de Bolívar, fueron destruidas dos retroexcavadoras, avaluadas en algo más de $700’000.000. Asimismo, se logró la aprehensión de dos personas señaladas de auspiciar la actividad ilícita en ese frente minero; sin embargo, se presentó una asonada que impidió avanzar con el procedimiento.

Las investigaciones dan cuenta de que la comunidad habría sido instrumentalizada por estructuras armadas del denominado Frente de Guerra Luis José Solano Sepúlveda del ELN, que tiene injerencia en la zona y obtiene recursos de la extracción ilegal de oro.

De otra parte, en Yondó (Antioquia), sobre el río Tamar, fue intervenida una embarcación tipo draga.

Estas acciones en defensa de los recursos naturales son posibles gracias a la articulación de capacidades de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Seccional Magdalena Medio de la Fiscalía que, en trabajo mancomunado con las fuerzas militares y la Policía Nacional, han priorizado operaciones y objetivos para impactar a las redes dedicadas a la minería ilegal.

La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

LMBG/JARG/DJR

La Fiscalía General de la Nación habla con resultados.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.