Los procesados, al parecer, talaron y quemaron bosques nativos para ganadería extensiva.
Como parte de la ‘Estrategia Investigativa contra la Deforestación en la Amazonía’, la Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a dos hombres señalados de invadir de forma ilegal una vasta zona de los Llanos del Yarí, en San Vicente del Caguán (Caquetá).
De acuerdo con los elementos de prueba, un grupo de personas se ha dedicado a talar indiscriminadamente bosque nativo y adecuar el aérea para proyectos de ganadería extensiva. Esta actividad ilícita afecta el ecosistema de la región, único en la sabana amazónica; y transforma negativamente el hábitat de la fauna, los recursos naturales y las fuentes hídricas.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a los dos procesados los delitos de incendio, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales e invasión de área de especial importancia ecológica.
Estos dos hombres fueron capturados en diligencias conjuntas realizadas por la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, en las que se constató una deforestación de 1.625 hectáreas entre los departamentos de Meta y Caquetá.
Con este resultado se avanza en uno de los objetivos definidos en el Direccionamiento Estratégico 2020 – 2024, relacionado con la priorización de las investigaciones por delitos ambientales.
La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.
LAGP/JARG/DECVDH/
La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.