Investigadores del CTI de la Fiscalía, con colaboración de la Agencia Antidrogas DEA realizaron la captura en una finca lujosa en Caucasia (Antioquia), en cumplimiento de una circular roja emitida por INTERPOL y una solicitud de extradición de la justicia estadounidense. Paralelamente a este procedimiento, fueron capturadas seis personas en Argentina, entre ellas, el inversionista inmobiliario Mateo Corvo Dolcet.
En la madrugada, un grupo especial del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía llegó hasta la hacienda La Contadora, ubicada en Caucasia (Antioquia). Los funcionarios registraron el lugar que estaba rodeado por varios escoltas y ubicaron a José Bayron Piedrahita Ceballos, un reconocido ganadero de la región pedido en extradición por Estados Unidos.
El empresario, contra quien también pesa una circular roja de INTERPOL, es requerido por penetrar las agencias estatales de Estados Unidos, en un hecho de corrupción detectado en el año 2010.
Gracias al flujo de información y al trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación, la agencia Estadounidense DEA y las autoridades de Argentina, fueron obtenidas evidencias que demostrarían que Piedrahita Ceballos habría lavado dinero a varias estructuras narcotraficantes, más recientemente, para la denominada ‘Oficina de Envigado’.
De acuerdo a la información recopilada por las autoridades de Argentina, el reconocido ganadero, al parecer, ha mantenido contactos con el inversionista inmobiliario Mateo Corvo Dolcet y, a través de varias de sus firmas en ese país, presuntamente fueron legalizados dineros provenientes del tráfico de cocaína.
Por estos hechos, Corvo Dolcet y otras cinco personas fueron capturadas en la mañana de hoy en Argentina.
En poder de Estados Unidos hay información que señala a José Bayron Piedrahita Ceballos de contactar a Cristopher Ciccione, un agente Federal de la Oficina de Investigaciones de seguridad Nacional (HSI), con el único fin de borrar las órdenes de captura (Indicment) a nombre del ganadero de los sistemas de información confidenciales estadounidenses; objetivo que habría logrado.
Por estos hechos, una Corte del Distrito Sur de la Florida profirió orden de captura con fines de extradición y adelanta las investigaciones respectivas, en las que se puedo conocer que, tras desaparecer las anotaciones en su contra en Norteamérica, Piedrahita Ceballos invitó al agente federal a Colombia, corrió con las gastos de estadía, le hizo un reconocimiento en una fiesta con amigos y allegados, y habría le entregado dinero en efectivo en retribución.
Algunos antecedentes.
José Bayron Piedrahita es investigado desde épocas del cartel de Cali y, en su momento, fue indagado como integrante del mismo, del lado de Miguel Rodríguez Orejuela. Recientemente, habría algunos indicios que lo relacionarían como presunto patrocinador financiero de la denominada ‘Oficina de Envigado, y de ser muy cercano al extraditado cabecilla ‘Don Berna’ y ‘Rogelio’, otro señalado jefe de esta estructura.
En Estados Unidos reposa un indicment por lavado de activos, el cual no se hizo efectivo porque fue expedido días antes a la entrada en vigencia del tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos.
Esta persona gozaba de estatus como un próspero hacendado, y sería dueño de empresas de ganado, arroz y construcción en el bajo Cauca antioqueño, principalmente en los municipios de Caucasia, Tarazá y Cáceres, donde habría obtenido contrataciones públicas.
JARG