En Black Friday, los ciberdelincuentes se activan. Crean páginas falsas de marcas reconocidas y hacen pauta publicitaria en internet y redes sociales para llegarle a más personas.

En muchas oportunidades copian el diseño de las páginas oficiales, usando los mismos colores, logos y estructura. Luego, crean URLs similares, cambiando letras o añadiendo palabras como ‘ofertas’ o ‘descuentos’.

Estos sitios los usan para crear anuncios patrocinados que aparecen en los primeros resultados de búsqueda, ofreciendo descuentos irreales con el único propósito de atraer víctimas.

Cuando realizas una compra en estas páginas, no solo pierdes tu dinero, también compartes información como datos de tu tarjeta o tu correo, que los ciberdelincuentes pueden usar para más fraudes.

Para evitar caer en estas trampas, sigue estos consejos:

  1. Revisa siempre la URL y verifica que sea la auténtica.
  2. Compra únicamente desde las aplicaciones oficiales o los sitios web verificados.
  3. Duda de descuentos exagerados y compara precios en otros lugares.

Protégete. Antes de comprar, verifica y actúa con precaución. No dejes que los ciberdelincuentes arruinen tus compras.