¿Te llegó una citación judicial por correo electrónico?

Antes de entrar en pánico, verifica bien. Podrías estar frente a una nueva estafa digital diseñada para robar tu información. Te explicamos cómo funciona y cómo evitar caer.

Si recibes un correo electrónico con una supuesta citación judicial. ¡Ten cuidado! Tómate un minuto y revisa con detalle. Podrías ser víctima de una nueva modalidad de fraude.

Ahora los ciberdelincuentes envían mensajes, cuyo contenido lleva logos y nombres de entidades, como la Fiscalía, juzgados o altas corporaciones de justicia.

Además, incluyen un enlace o un archivo adjunto protegido con contraseña. Te dicen que es información “confidencial” o que necesitas una clave, la cual ellos adjuntan con el pretexto de abrir un PDF.

Todo parece muy serio, con sentido de urgencia para hacerte caer en la trampa.
El objetivo real es que descargues software malicioso.

Una vez instalado, los ciberdelincuentes acceden remotamente a tu equipo y se apoderan de tu información personal o financiera.

Para protegerte sigue estas pautas de seguridad:

Revisa la dirección desde la cual se remite el correo. Las entidades judiciales usan cuentas oficiales, que llevan el dominio .gov.co.

Desconfía si te piden descargar archivos con clave, especialmente si el correo proviene de servicios de correo electrónico tradicionales.

Y recuerda: las citaciones judiciales reales no se envían de esta forma
Comparte esta información. Evita caer en la trampa.

La mejor defensa contra el fraude digital es estar informado.

Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más sobre el ciberdelito.