Los delitos informáticos y los delitos cometidos a través de medios informáticos no son lo mismo aunque suelen confundirse. En el primero se afecta directamente la infraestructura tecnológica: como sistemas, redes, bases de datos o vulneran la seguridad informática.
En cambio, en el segundo utilizan la tecnología como herramienta o canal para ejecutar conductas delictivas tradicionales, como estafa, amenazas, suplantación de identidad, entre otros. Reconocer esta diferencia es clave para entender cómo operan los ciberdelincuentes y cómo actuar frente a cada tipo de conducta.
Delitos informáticos son aquellos que atentan contra los sistemas tecnológicos y afectan:
- Computadores y/o servidores.
- Redes.
- Bases de datos.
- Plataformas digitales.
Ejemplos de delitos informáticos:
- Acceso abusivo a sistema de información.
- Daño informático.
- Uso de software malicioso.
Delitos cometidos a través de medios informáticos, se cometen usando la tecnología como herramienta. El objetivo es afectar a una persona.
Ejemplos de delitos a través de medios informáticos:
- Estafas.
- Amenazas.
- Extorsión.
- Falsedad Personal
Es importante conocer las diferencias porque cada tipo de delito requiere:
- Investigaciones distintas.
- Pruebas digitales específicas.
- Normas penales diferentes.
Si sospechas que fuiste víctima de un delito informático o por medios digitales:
- Guarda evidencias digitales.
- No borres mensajes, correos o chats.
- Denuncia a través de la Línea 122 de la Fiscalía.