Conoce las funciones y las conductas delictivas que persigue la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, creada para enfrentar las amenazas que plantea la cibercriminalidad.
La Fiscalía cuenta con un grupo especializado de fiscales, investigadores y expertos, capacitado en análisis digital y seguimiento de huellas electrónicas, que se dedica a combatir el cibercrimen y los delitos informáticos
Con el nombre de Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, entró en funcionamiento a finales de 2022 para enfrentar las nuevas amenazas de la criminalidad.
Algunas de las funciones otorgadas a esta dirección son:
- Desarticular redes de criminalidad informática.
- Atacar delitos relacionados con seguridad informática y digital.
- Investigar casos de carácter informático de connotación nacional y seguridad del Estado.
- Analizar nuevos fenómenos delictivos y organizaciones criminales.
Producto de la actividad investigativa realizada en dos años de funcionamiento, la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos ha puesto en evidencia conductas ilícitas como:
- ‘Cambiazo’ de tarjetas de crédito o débito mediante en engaños.
- Alteración o manipulación de cajeros electrónicos para retener el dinero.
- Usurpación de datos personales a través de ciberataques como el phishing y el vishing.
- Infraestructura critica como afectaciones al sector financiero
- Acceso abusivo a sistemas informáticos con el objetivo de alterar información.
- Transferencia no consentida de dinero por medio de ataques con software maliciosos.
- Clonación de tarjetas.
- Estafas para el pago en línea de servicios públicos, aportes de seguridad social, declaraciones de renta, impuestos y SOAT.
¿Qué hace la Fiscalía respecto a los delitos informáticos?
Recepción de denuncias. A través de canales como la página web, puntos de atención y líneas telefónicas.
Colaboración internacional. Trabaja con organismos internacionales para rastrear delitos cibernéticos trasnacionales.
Judicialización. Recopila pruebas digitales (respetando la cadena de custodia) para judicializar a los responsables.
Prevención y sensibilización. Desarrolla campañas de educación para informar a la ciudadanía sobre cómo protegerse de amenazas digitales