El ciberacoso puede presentarse en redes sociales o plataformas de mensajería instantánea. Se trata de un acto de intimidación y humillación constante y sistemáticos a la víctima.

Este tipo de presión virtual incluye diferentes amenazas, como difundir mentiras, publicar imágenes o videos íntimos, enviar mensajes a nombre de otra persona u organización ilegal para generar zozobra y miedo.

El ciberacoso se caracteriza por comportamientos que ocurren de manera repetitiva. Si un ciudadano recibe mensajes ofensivos, burlas o amenazas de forma continua, es un claro indicativo de que está siendo acosado.

Compartir información personal sin consentimiento, como fotos o datos sensibles, es una forma de ciberacoso. Esto incluye el uso de imágenes o videos que exponen a la persona de manera negativa.

Si eres víctima de acoso en línea, es fundamental buscar ayuda. Bloquea el perfil o contacto que genera la intimidación en todas las plataformas, guarda mensajes, capturas de pantalla y cualquier contenido que pueda respaldar tu caso y sirva de evidencia; y lo más importante: denuncia.

Comunícate a la línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o ingresa a ‘Denuncia Fácil, en www.fiscalía.gov.co.

Protege tu bienestar emocional, y actúa para denunciar y detener el abuso.