Los exámenes forenses de Medicina Legal contradicen la versión de la madre de una posible caída como causa de la muerte.

La niña de 14 meses de nacida presentaba señales en su cuerpo que no parecían picaduras de zancudo.

La bebé llegó en mal estado de salud al hospital de San Rafael en El Cerrito (Valle del Cauca). Debido al cuadro de desnutrición crónica y anemia, además de signos de deshidratación y posibles quemaduras, fue traslada al Hospital Universitario de Cali (HUV), donde murió.

Este cuadro clínico, realizado por los forenses del Instituto de Medicina Legal de Cali, contradice lo afirmado por la madre, Angie Johanna González Pachón, quien aseguró que la menor tuvo un accidente en la finca que cuida en El Cerrito, al caerse del caminador.

González Pachón le dijo inicialmente a las unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI),  que realizaron la primera inspección técnica del cadáver, que “vio que su hija estaba en el caminador y se fue hacia adelante y cayó, golpeándose con una piedra en el abdomen”, y al ver que no reaccionaba, decidió trasladarla al hospital San Rafael.

Al preguntársele por qué la niña presentaba ampollas en ambas piernas, explicó que se trataba de picaduras de zancudos.

Sin embargo, los exámenes forenses destacaron otros resultados distintos a la versión de la madre: desnutrición crónica, anemia, signos de desnutrición, acompañados de signos de violencia como laceración en los lóbulos derecho e izquierdo de los ojos; hematoma en la mejilla derecha, y ampollas de quemadura en ambas piernas.

El caso fue remitido por la Fiscalía 17 Seccional de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Cali, a la Fiscalía de El Cerrito, por competencia, para asuma la investigación por el delito de homicidio cuya causa está por establecer.

Sin embargo, la Fiscalía, de acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, maneja la hipótesis de un posible maltrato infantil que llevaron a la muerte al bebé de 14 meses.

 

JGPV/DLBM