Los hechos delictivos mostraban patrones comunes, eso hizo posible que la investigación de la Fiscalía avanzara en la plena identificación y captura de los presuntos integrantes de la organización criminal denominada Los Guettways.
El acopio de evidencias y material probatorio por parte de la Fiscalía 68 de la Unidad de Estructura de Apoyo (EDA), Seccional Cali (Valle del Cauca) y el grupo de Control Telemático del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), permitió la asociación de 21 casos que implicaban a esta organización criminal.
A raíz de esto, un juez de garantías emitió las órdenes de captura contra siete integrantes de esta banda, quienes son presuntamente responsables de los delitos de concierto para delinquir, hurto de medios informáticos y estafa.
Los capturados fueron identificados como Diego Armando González Gutiérrez, ingeniero de sistemas y supuesto líder de la organización criminal; Cristian David González Gutiérrez; Camilo Andrés Victoria Mendez; Cindy Karina Silva Sandoval; Luz Angélica Zúñiga; Alejandra Erazo Moreno y César Arturo Agredo Abadía.
En los operativos se también se logró la incautación de:
– 3 vehículos (dos automóviles y una camioneta) de placas CQI113, IVQ086 y UBR371
– 5 equipos celulares
– 4 computadores
– 4 memorias USB
– 13 tarjetas debito
– 10 tarjetas de crédito
– $85.000.000 en efectivo
– Un disco duro.
Durante las audiencias concentradas, el Juez 9º Penal Municipal con funciones de control de garantías legalizó la captura de los siete integrantes de la banda y avaló la imputación de cargos por los delitos de delitos de concierto para delinquir, hurto de medios informáticos y estafa.
El togado impuso medida de aseguramiento consistente en detención preventiva intramuros contra los hermanos Diego Armando González Gutiérrez y Cristian David González Gutiérrez; y medida de aseguramiento domiciliaria para Camilo Andrés Victoria Mendez. Por otra parte le otorgó la libertad a los restantes, quienes continuarán vinculados al proceso.
Por una denuncia
Las investigaciones en contra de Los Guettways se iniciaron el 22 de enero de 2016, cuando un ciudadano instauró una denuncia ante la Fiscalía, en la cual dio a conocer las actividades de un grupo de personas que estafaban a incautos interesados en paquetes vacacionales, ofrecidos a bajos costos.
La banda ofrecía a personas naturales y a reconocidas agencias de viajes, tiquetes aéreos y planes turísticos con todo incluido, a destinos internacionales como Miami, Los Ángeles, Nueva York y Orlando en Estados Unidos; México, Toronto (Canadá); China, Madrid y Barcelona (España).
Una vez los interesados consignaban el dinero, los estafadores de la banda cancelaban las líneas para no devolver las llamadas ni el dinero.
Los planes turísticos eran pagados a través de las Deep Web o Dark Web, programas que se utilizan para espiar a los usuarios o recopilar datos de forma ilegal utilizando una red Thor superpuesta sobre internet, que no permite revelar su IP, con el fin de mantener el anonimato y la privacidad de los datos. Desde allí, los integrantes de Los Guettways extraían información de personas poseedoras de tarjetas de crédito, residentes en Estados Unidos y Cuba.
Mediante el análisis en contexto y la asociación de veintiuna noticias criminales, se recopiló el material probatorio que incrimina, presuntamente, a los indiciados.
Tarjetas internacionales
Con el fin de generar confianza de los usuarios, la banda le cumplía a los clientes con los ofrecimientos de los paquetes vacacionales, algunos de los beneficiarios, con su primer viaje, quedaban satisfechos, situación aprovechada por esta organización para que a través de estos se vendieran los paquetes a amigos o familiares, a cambio de una comisión.
Sin embargo, en negocios posteriores, estos mismos clientes eran estafados ya que luego de que efectuaban las consignaciones acordadas, no se les tramitaba las respectivas reservas hoteleras ni los tiquetes aéreos, quedándose así con los dineros consignados.
Las reservas y pasajes que eran efectuadas por la organización eran pagados con tarjetas de crédito internacionales, las cuales eran obtenidas a través del hurto de información bancaria de personas en diferentes países. Igualmente realizaban las llamadas telefónicas para hacer las reservas, hablando diferentes idiomas con el fin de dar credibilidad a los pagos que realizaban con estas tarjetas.
En las investigaciones se logró establecer una afectación económica de trecientos cuarenta y siete millones trecientos cincuenta mil setecientos once pesos ($347.350.711), en diecinueve de los veintiún eventos presentados en Cali, con igual número de víctimas.
JGPV/DLBM