La Fiscal General de la Nación, Viviane Morales Hoyos, señaló hoy que el buen funcionamiento de la entidad constituye piedra angular de la democracia, pues el cumplimiento efectivo de su misión contribuye a generar confianza y credibilidad entre los ciudadanos con respecto a los deberes del Estado.

Tal aseveración fue hecha por la alta funcionaria durante la entrega de la Medalla Enrique Low Murtra,condecoración con la que anualmente son exaltados aquellos funcionarios que descollan en cumplimiento de su deber.

Al recordar a Low Murtra la Fiscal destacó que el inmolada exministro de Justicia legó la firmeza, la claridad y la transparencia que deben poseer todos los administradores de justicia.

La Fiscal Morales Hoyos señaló durante su intervención que la eficiencia de la justicia penal tiene que ser racional y subrayó que cada víctima que reciba reparación ” es un aporte de la Fiscalía General a la paz y la democracia”.

En otro de los apartes de su discurso, la Fiscal subrayó la manera como la criminalidad se ha venido transformando mediante la utilización de sofisticadas tecnologías y dijo que ello implica una mayor exigencia a los investigadores criminalísticos: ahora “el sabueso no nace se hace” y sus resultados son el fruto del trabajo y del estudio.

Luego, al referirse a los delitos perpetrados a través de complejas estructuras organizdas de poder hizo énfasis en la peligorsidad de los llamdos delitos de cuello blanco que desafían las tipologías criminalísticas tradicionales, cuya judicialización supone un verdadero reto para las autoridades.

La peligrosidad del delincuente de cuello blanco deriva, dijo la Fiscal de “una especie de anomia y menosprecio de valores y principios morales” en la búsqueda de sus objetivos de riqueza y de poder, añadió que los autores de tales conductas son personas con buena preparación y socialmente bien relacionados.

Al enfatizar en la complejidad de la criminalidad sostuvo que tal hecho ha llevado a que la Fiscalía se reconfigure para afrontar de manera adecuada ese reto.

En ese punto se detuvo para explicar que el fiscal de estos tiempos es un gerente de la investigación con capacidad para administrar recursos, para corregir defectos y para solucionar problemas, lo que aunado a la tarea del investigador criminalístico, interdisciplinario por excelencia, será fundamental para derrotar al narcotráfico, al terrorismo y al lavado de activos.

Dijo que no obstante la escasez de recursos la entidad ha logrado la eficacia y la eficiencia, y recordó que la Fiscalía adelanta más de un millón 400 mil procesos con ocho mil funcionarios, entre fiscales e investigadores.

Anunció que para enfrentar esa situación fueron creados 1.500 cargos por parte del Gobierno Nacional, recurso humano que irá a las Unidades Nacionales de Terrorismo, Bacrim y Derechos Humanos y DIH que apoyarán los 3.218 funcionarios provenientes del DAS que se incorporarán a la Fiscalía. “No puede haber prosperidad democrática sin un buena administración de justicia”, añadió la Fiscal.

También la Fiscal aseveró que “es la hora de revisar” el sistema penal oral acusatorio y planetó la conformación de una comisión de expertos juristas que estudien los cambios necesarios para que ese sistema se acople a las necesidades del país; ese debate puede culminar en un proyecto de ley para su estudio en el Congreso.

Al término de su intervención, la alta funcionaria recordó que hace una año estuvo en audiencia, para elegir Fiscal General, ante la Corte Suprema de Justicia, y dijo que este tiempo ha sido de grandes retos y de aprendizaje, gracias al cual hoy “estamos más preparados”.

Por útimo, solicitó a “ese gran equipo de la Fiscalía” fortaleza,entereza y mucho amor, pues como dijo el poeta Walt Whitman: “aquél que camina una sola milla sin amor, camina amortajado hacia su propio funeral”.