Desde hacía seis meses, investigadores del CTI Seccional Cali y agentes de la Sijín de la Policía Metropolitana le seguían los pasos a personas que ingresaban a nueve inmuebles ubicados en los barrios La Isla y al invasión El Platanal, comuna 4, en el nororiente de la capital del Valle, en donde, según vecinos de la zona, se expendían y consumían estupefacientes.

Las labores de vecindario confirmaron atracos, riñas callejeras y consumo de alucinógenos en vía pública, generando alerta entre los habitantes del sector. En las viviendas, convertidas en ollas, ingresaban personas de ambos sexos para comercializar la droga, trabajando por turnos y distribuyendo estupefacientes en motocicletas en otros barrios aledaños.

Los integrantes de la banda El Platanal tenían como punto de distribución una institución educativa de la zona, siendo los alumnos de bachillerato los potenciales compradores de bazuco y marihuana.

Las actividades de vigilancia y seguimiento permitieron establecer que las actividades eran coordinadas por un sujeto conocido en el sector con el alias de Darío, quien a los 9 inmuebles les había retirado la nomenclatura para desviar la atención de las autoridades.

 

Papeletas marcadas

En la investigación adelantada por la Fiscalía 31 Seccional se estableció que en las viviendas se entregaban bolsas con papeletas de bazuco, con envolturas que tenían dibujos de palomas, leones y jirafas, y cigarrillos de marihuana con cocaína.

Es así como un juez penal municipal emitió la orden de allanamiento a los 9 inmuebles y la captura de 10 personas.

Según los indicios, las 6 mujeres y los 4 hombres capturados hacen parte, presuntamente, de la banda delincuencial Los del Platanal, a la cual se le incautaron 6.000 papeletas de bazuco, 6 kilos de marihuana, y cocaína, así como 2 armas de fuego calibre 9 milímetros y 7.65 milímetros.

 

En audiencia

Las audiencias concentradas de legalización de captura, imputación de cargos de por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, partes o municiones, y fabricación o porte de estupefacientes; se llevan a cabo en el Palacio de Justicia de Cali, ante el Juzgado 30 Penal Municipal.

La Fiscalía 66 Seccional Antinarcóticos solicitó medida de aseguramiento consistente en detención preventiva intramuros contra María Cortez; alias La Bicha; Erika Hurtado Cortez, alias Pelusa; Yensy Carolina Hurtado Cortez, alias la Caro; Yuli Lorena Rivas López, alias la López; María Camila Tejada Barco, alias  Cami;  Jonny Duvan Solarte, alias Camagüey; Miguel Roicen Pavi Mensa, alias el Pavi; Martha Nubia Gallego, alias la Peliteñida; Luis Jair Arrubla Gil, alias Jair; y Félix Uber Vargas Rodríguez, alias Taxi.

 

 

JGPV/DLBM