Una compleja estructura minera, donde se explotaba ilegalmente oro aluvión, fue desmantelada durante un operativo realizado en las poblaciones de Magüí Payán y Barbacoas (Nariño), entre el 23 y 25 de octubre último.

Esta actividad ilegal venía ocasionando un daño devastador e irreversible al medio ambiente y afectando la salud de las comunidades que habitan los citados municipios, por realizarse de forma irregular e indiscriminada, sin técnicas.

Según lo establecido, se provocaron daños al suelo, al subsuelo, al bosque, la flora y la fauna, así como se ocasionó la contaminación del agua, específicamente la cuenca hidrográfica del río Telembí, que abastece a las comunidades circunvecinas de los municipios en mención.

Las diligencias de allanamiento y registro solicitadas por la Fiscalía 53 Especializada contra los recursos Naturales y Medio Ambiente del Cali (Valle del Cauca), se concentraron en el sector Las Palmas, corregimiento La Mina del municipio de Magüí Payán, donde se incautaron 3 excavadoras avaluadas cada una aproximadamente en 500 millones de pesos, maquinaria tipo dragón de procedencia brasileña, estructuras habitacionales, equipos celulares, documentos varios como identificaciones de extranjería, pasaportes, nominas, facturas y contratos.

El operativo fue desarrollado por servidores adscritos a la Subdirección Seccional de Policía Judicial CTI Nariño, el Grupo de Medio Ambiente CTI Cali, la Brigada contra la Minería Ilegal del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

En cumplimiento del Decreto 2235 del 30 de octubre del año 2012, la Policía Nacional realizó la destrucción de las 3 excavadoras y 1 maquina tipo dragón.

De acuerdo a las labores investigativas se estableció que en la zona hay  presencia de personas extranjeras de origen brasileño, quienes han ingresado la maquinaria tipo dragón de gran tamaño en jurisdicción del municipio de Magüí Payán. Esta situación se viene presentado desde el año 2013 y se constató, que las administraciones municipales de esos municipios han propiciado el ingreso de ese tipo de maquinaria a través de contratos de obras de infraestructura, las cuales están siendo utilizadas para la  extracción minera de oro de aluvión en condiciones de ilegalidad.

Con la incautación de los elementos materiales probatorios y la evidencia física se busca determinar la responsabilidad de las estructuras criminales en la conducta delictiva que atenta contra los recursos naturales y el medio ambiente.

En las diligencias no hubo capturas y, ante un juez de garantías, la Fiscalía legalizó las diligencias de allanamiento así como la incautación de los elementos.

Por estos hechos la Fiscalía adelanta la investigación por los delitos de explotación ilícita de yacimientos mineros y otros, daños a los recursos naturales y contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo.

 

 

MPHA/DLBM