Capturas de 27 miembros de 3 organizaciones delictivas permitieron esclarecer 14 homicidios de líderes indígenas, campesinos, sociales y defensores de derechos humanos
Dentro de las políticas trazadas por la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la transición y con el fin de proteger la integridad de las comunidades vulnerables, líderes indígenas y comunales, defensores de derechos humanos y líderes sociales; está en marcha el Plan Esperanza para evitar la impunidad, enfrentar el delito, frenar el avance de los grupos del crimen organizado y articular acciones para proteger la vida y restablecer los derechos de dichas comunidades.
En desarrollo del “Plan Esperanza”, en el sur del país se han logrado los siguientes resultados:
1. Identificación de los autores materiales del homicidio del integrante del movimiento Marcha Patriótica, Pedro Augusto Arizala Batalla, quien fue asesinado el pasado 25 de febrero de 2015, momentos en que transitaba en un bus intermunicipal en la vía que comunica a Junín con Barbacoas (Nariño). Ha sido capturado uno de los presuntos autores materiales, a quien se le profirió medida de aseguramiento.
2. Luego de 10 diligencias de allanamiento y registro, fueron capturados 9 presuntos integrantes del Frente Comuneros del Sur del ELN, quienes son señalados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, en concurso con financiación del terrorismo; fabricación, tráfico o porte de sustancias estupefacientes; rebelión y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.
Las capturas se lograron en articulación con la Policía Nacional y el Ejército, en zona urbana y rural del municipio de Samaniego (Nariño).
Luego de la respectiva legalización, la Fiscalía adelantó las audiencias de imputación y medida de aseguramiento en contra de Jesús Arley Obando Montenegro, alias Chucho; Jairo Libardo Torres Santander, alias el Cholo; Nelsi Maribel Rodríguez Toro, alias Lorena; Richard Lizardo Melo Castro, alias Flaco; Jaime Danilo Rosero Melo, alias Janner; Marlon Virley Romero Morales, alias Marlon, Yeselin Catherine Ruano Benavides y Fabricio Alejandro Torres Rodríguez. Además una menor de edad.
De acuerdo con las investigaciones, estas personas pertenecían al Frente Comuneros del Sur del ELN, compañía “Jaime Toño Obando” y se encargaban de comercializar sustancias estupefacientes y de traficar armas.
En el procedimiento las autoridades incautaron una pistola marca Browing calibre 9 m.m., un proveedor, 5 cartuchos calibre 9 m.m., 56 cartuchos calibre 38 m.m. y 500 gramos de clorhidrato de cocaína.
Dentro de las labores investigativas que se adelantan, se les atribuyen la presunta participación en los siguientes eventos:
– El asesinato del señor Camilo Roberto Taicús Bisbicús, de 47 años de edad, docente, agricultor y miembro de la comunidad indígena Awá, el 26 de agosto de 2016.
– El homicidio de la señora Lidia Orlen Muñoz Medina, de 47 años de edad, el 23 de agosto de 2016, en el corregimiento El Diviso, jurisdicción del municipio de Barbacoas (Nariño).
– La muerte de Diego Alfredo Chirán, integrante de la comunidad Awá, quien mediante engaños fue llevado hasta la vereda Las Marías, corregimiento El Diviso, municipio de Barbacoas, el 28 de agosto de 2016.
– El crimen de los hermanos Luciano Pascal García y Alberto Pascal García, y de Eugenia Pai Pai, ocurrido el 29 de agosto del año en curso, quienes pertenecían al resguardo indígena Hojal La Turbia, comunidad Bocas de Invapi, en el sector de la Chocolatera-Llorente.
3. Se logró esclarecer el asesinato de los campesinos José Meneses, Nero Meneses y Carlos Ariel Sotelo, quienes hacían parte de la organización campesina CIMA, ocurrido el pasado 29 de agosto cuando se movilizaban en un vehículo de transporte público, en zona rural del municipio de Almaguer (Cauca).
El hecho lo habría ejecutado la banda Los Monos, contratada por alias Cazuelo, señalado como jefe de finanzas de la columna José Vásquez Castaño, del ELN.
A Los Monos, la Fiscalía también los responsabiliza del triple homicidio ocurrido en la vereda Primavera del municipio de Sucre (Cauca), en el que murieron: Martha Irene Moncayo, Livio Antonio Álvarez y Salvador Pipicano. Los hechos se habrían suscitado al parecer en venganza por la colaboración de la comunidad en la captura de un miliciano del ELN.
Igualmente, la banda Los Monos es señalada como la responsable de la muerte de Ignacio Ernesto Males, comandante del cuerpo de Bomberos y secretario del Concejo del municipio de Almaguer (Cauca), ocurrida el 18 de noviembre de 2015. Aquí también habrían actuado contratados por alias Cazuelo.
Esta organización criminal estaba conformada por un clan familiar criminal que delinquía desde hace más de tres años y tenía como área de influencia 7 municipios del sur del departamento de Cauca y del macizo colombiano.
Estaba encabezada por alias Serpa, líder de la estructura, y sus cuatro hijos, alias Cristian, alias, Maidy; alias John y alias Chiken. También fueron detenidos alias Huesos, alias Paco, alias Runcho y alias Aldivar.
4. En otros operativos el CTI de la Fiscalía adelanta también una ofensiva contra la banda Los Puercos, señalada de distribuir y traficar estupefacientes en varios colegios del sector de la Comuna III de Popayán (Cauca) y el Centro Histórico de la ciudad.
Hasta ahora se han realizado 13 allanamientos y logrado la captura de 9 personas que serán presentadas ante un juez de control de garantías de Popayán.
El Fiscal General advirtió que este plan no concluirá hasta reducir las organizaciones del crimen que están actuando en Tumaco y que están perturbando la tranquilidad y el orden público.
Dentro de estas estructuras criminales están las identificadas como: La Empresa, Nueva Gente y Gente del Orden.
LAPM/DLBM
_______________________________________________________________________________________
Rueda de prensa Néstor Humberto Martínez Neira, Fiscal General de la Nación
[audio:http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/RP-FISCAL-HOMICIDIO-MARCHA-PATRIOTICA-1.mp3|titles=Declaraciones]Tema: En marcha Plan “Esperanza”
Lugar: Nivel Central Fiscalía General de la Nación, Bogotá
Fecha: 22 de septiembre de 2016