A partir de las órdenes de verificación de allanamiento y registro emitidas por un fiscal de medio ambiente de la Dirección Nacional de Fiscalías, fueron capturados por la Policía Nacional 7 personas en flagrancia por contaminación ambiental del rio Tunjuelito, en la ciudad de Bogotá. La Fiscalía les imputó los delitos de usurpación de aguas, contaminación ambiental Invasión de áreas de especial importancia ecológica y fraude a resolución judicial.

Durante las diligencias, que contaron con el apoyo de peritos expertos en medio ambiente, se pudieron establecer las graves afectaciones a los recursos naturales y al medio ambiente en los predios La Perdigona, El Rubí y La Cantarrana, al suroriente de Bogotá, en la localidad de Usme.

Asimismo, se pudo establecer la existencia de al menos 6 trituradoras de materiales para la construcción, entre otros materiales hallados en la zona que ronda el citado afluente, uno de los más importantes de la cuenca del río Bogotá.

En el marco de la investigación que adelanta la Dirección de Fiscalía Nacionales, se estableció que la Secretaría de Ambiente (SDA), desde el año 2007 y por lo menos hasta el 2014, impuso en varias oportunidades medidas de suspensión de actividades con la imposición de sellos. Sin embargo, los sellos fueron rotos para captar ilegalmente el recurso hídrico y descargar vertimientos, sin contar con los permisos legales. En esta labor se genera gran cantidad de sedimentación y contaminación ambiental.

La investigación que adelanta la Fiscalía pudo establecer la existencia de al menos 4 trituradoras en el predio La Perdigona, donde ya se tiene plenamente identificado a los dueños de estas maquinarias.

En cuanto al predio El Rubí se pudo establecer que pertenece a la firma Equipo Universal S.A.,  y tiene la planta ubicada en el costado izquierdo del Río Tunjuelito. Frente a ella hay unas fosas para la extracción de material pétreo que han venido siendo llenadas de manera antitécnica y sin aprobación de la autoridad competente y que la misma empresa hace captación de agua del mismo río sin permiso de concesión mientras efectúa vertimientos sin la autorización legal,

Finalmente, sobre el predio Cantarrana también evidenció la Fiscalía que la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) adelantaba un proceso contra la sociedad Agregados Cantarrana SAS desde el año 2007 por captación ilegal de aguas, manejo inadecuado de hidrocarburos (aceites, lodos, aguas de escorrentía y otros).

 

AAMZ / AAEA