[media url=”https://www.youtube.com/watch?v=r4nneEAZhkQ&feature=youtu.be” width=”512″ height=”340″ jwplayer=”controlbar=bottom”]

La modernización de la Fiscalía General de la Nación que impulsó la administración del Fiscal General, Eduardo Montealegre Lynett, trajo nuevos cambios en la administración de justicia, como la priorización, las investigaciones en contexto y la atención integral a víctimas y usuarios con enfoque diferencial.

En atención a una política que incorpore la diversidad étnica y cultural, un derecho de los indígenas, aunque hayan sido desplazados, confinados o estén en peligro de desplazamiento, el Vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo creó la Comisión de Asuntos Indígenas, como parte de las actividades necesarias para la atención integral de sus afectaciones en materia penal.

Este documental se realizó con el fin de dar a conocer los avances y resultados de la Comisión, en especial a la población afectada, que priorizó los casos de mayor relevancia para las comunidades atendidas, enfocados a las graves violaciones de los DDHH y el DIH.

La Fiscalía ha podido establecer que son varias las problemáticas que afectan a los indígenas, entre ellas los delitos de amenazas, homicidios, desplazamiento forzado, desaparición forzada, acto sexual con menor de 14 años, acceso carnal violento, lesiones personales, violencia intrafamiliar, reclutamiento ilícito de menores por parte de grupos armados al margen de la ley, daños al medio ambiente y delitos contra la administración pública.

Desde su creación, a mediados de 2014, la Comisión de Asuntos Indígenas priorizó dos zonas del territorio nacional colombiano donde habitan las comunidades Arhuaca, en Cesar, Magdalena, y la Guajira, y los Embera, Wounaan y Tule, en el departamento del Chocó.

El documental hace parte de las actividades que realizan de manera articulada, el despacho del Vicefiscal General de la Nación, la Dirección Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana, la Dirección Nacional de Análisis y Contextos, la Dirección Nacional de Derechos Humanos y DIH, la Dirección Nacional de Justicia Transicional de la Fiscalía, y la Dirección Nacional de Políticas Públicas y Planeación, para conocer de manera detallada y responder a las problemáticas que presentan las comunidades indígenas en Colombia.

 

AAMZ/AAEA