Con el fin de evaluar la eficiencia en la aplicación del principio de oportunidad en el país, la Dirección Nacional del Sistema Penal Acusatorio y de la Articulación Interinstitucional en Materia Penal de la Fiscalía, la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ- y el Ministerio de Justicia del Derecho lideraron dos eventos académicos en los que expertos intercambiaron experiencias y debatieron sobre los desafíos y nuevos retos de este mecanismo judicial.
En la primera actividad, realizada el 27 de octubre último en las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, se desarrolló una mesa de diálogo en la que participaron fiscales delegados ante el Tribunal, fiscales de la Dirección de Seccionales y Seguridad Ciudadana, de la Dirección Nacional de Fiscalías Especializadas, de la Dirección de Fiscalías Nacionales y miembros del Ministerio de Justicia y del Derecho. De otro lado, por parte de la Agencia de Cooperación Alemana participó el experto internacional Jhon Varvaele, profesor holandés y catedrático de la Universidad de Utrecht, quien ha estudiado la aplicación de la figura en varios países de la región, incluido Colombia.
El segundo evento se llevó a cabo hoy, 29 de octubre, en la Universidad Externado de Colombia y consistió en una jornada completa donde se desarrolló el tema “El Principio de Oportunidad y los Procesos Contravencionales abreviados. Recursos para la eficiencia en el Sistema Penal ante la criminalidad ordinaria”.
Esta fue la ocasión para que expertos académicos e institucionales discutieran acerca de los desafíos del funcionamiento del principio de oportunidad en Colombia.
A la discusión realizada durante cuatro paneles para abordar y debatir diferentes temas asistieron como ponentes, en representación de la Dirección Nacional del Sistema Penal Acusatorio, Nancy Rocío Alemán y Estefanía Parra Gutiérrez, así como jueces de la República, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Rosario, Juan Carlos Forero, representantes de la Corporación Excelencia a la Justicia, de la Defensoría Pública, Ministerio de Justicia y del Derecho y abogados litigantes, entre otros.
MRB/DLBM