Por un valor cercano a los 2.295 millones de pesos fueron donados los vehículos por la Unión Europea y el Ministerio de Justicia y del Derecho, 4 destinados para el CTI y 4 para Medicina Legal, cuya función y utilidad será el traslado y realización de autopsias e inspección de cadáveres, así como evidencias físicas del procesamiento de la escena, en el marco del Proyecto de Apoyo Institucional al Sistema Penal Colombiano.

Al acto de entrega de vehículos, que se llevó a cabo en el Búnker de la Fiscalía, asistieron el Fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando Perdomo; la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Ana Paula Zacarías; el jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia, Jorge Sanín Pombo; el jefe de Cooperación, Francisco García; y la Secretaria General del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Claudia, Isabel Niño.

Atendiendo el protocolo internacional en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en cada región, estos 8 vehículos contribuirán en la ejecución de actividades investigativas, como el acceso a fosas ilegales y las exhumaciones para facilitar la entrega de los restos a los familiares de forma eficiente.

Teniendo en cuenta que el Instituto de Medicina Legal se enfrenta a un gran desafío para realizar necropsias en sitios apartados de la geografía colombiana se espera que con estas unidades se atiendan 100 municipios más del territorio nacional, de los 123 donde hay presencia activa.

“Celebro mucho que sea precisamente desde la Unión Europea donde haya existido el interés en colaborarnos a todas las entidades del sector justicia, y desde el Ministerio (…) y que además esa ayuda pueda concretarse materialmente”, aseguró el Fiscal General (e).

Asimismo se refirió a la importancia de esta donación y el gran reto que enfrenta el estado para la unificación de cifras en el tema de desaparecidos, “hace 2 semanas se nos presentó un acuerdo o unas ideas básicas para el tema de la búsqueda e identificación de desaparecidos, un drama que tenemos nosotros en nuestro país, algo en lo que no nos hemos puesto de acuerdo cómo hacerlo; estamos trabajando desde ya tanto la Fiscalía como el Gobierno Nacional, como con otras entidades. Con la institucionalidad reunida estamos mirando cómo primero consolidamos cifras sobre cuál es el fenómeno de verdad frente a la desaparición y después de eso establecemos todo un sistema. Por ejemplo estamos mirando cómo crecemos ese banco de ADN, precisamente para nosotros poder hacer identificaciones con la más y moderna tecnología, somos conscientes que este esfuerzo va a ser un esfuerzo enorme, difícil, pero que va a ocupar por lo menos la próxima década en Colombia para la superación del conflicto”, aseguro el jefe del ente acusador.

 

AAMZ/DLBM