El Juzgado 9 Penal del Circuito de Cali inició el juicio en el que la Fiscalía General de la Nación acusó  a ocho personas por cometer fraude electoral durante las elecciones atípicas para la Gobernación del Valle del Cauca en el año 2011.

Según el fiscal del caso, los acusados habrían realizado actividades ilícitas para manipular y alterar los resultados electorales en el departamento, como manejo del censo, capacitación de jurados y testigos e instalación de un centro de acopio con equipos de cómputo en un hotel de la capital vallecaucana.

En Julio de 2012, miembros de la Policía Judicial Dijin realizaron diligencias de allanamiento y registro e hicieron efectivas las capturas en Cali, Jamundí y Candelaria (Valle del Cauca), luego de que un juez librara las respectivas órdenes por solicitud de la Fiscalía. Durante los operativos las autoridades hallaron elementos materiales probatorios importantes para la investigación.

La Fiscalía acusó, por los delitos de cohecho propio y tentativa de alteración de resultados electorales, a Juan Carlos Martínez; Alina Martínez García, exregistradora ad hoc para Jamundí, y José Francisco Angulo Jaimes, exfuncionario de la Registraduría Distrital de Bogotá

Asimismo, la Fiscalía acusó por cohecho por dar y ofrecer y tentativa de alteración de resultados electorales a Luis Enrique Forero Téllez, exfuncionario de la Registraduría Nacional; María del Pilar Yangana Cubides, exsecretaria ejecutiva del partido político MIO; Jairo Candelo Banquero, exmagistrado del Tribunal Seccional de Garantías Electorales del Valle del Cauca, y Óscar Yesid Ramírez Forero, exfuncionario de la Registraduría.

Por los mismos hechos fue condenada Ana Lucía Beltrán Ortiz, exfuncionaria de la Registraduría. Mientras tanto, la Fiscalía le aplicó el benefició del principio de oportunidad a Adriana Lucía Castro Guzmán, exfuncionaria del Consejo Nacional Electoral.

 

MAP / AAEA