Ante el Juzgado 12 Penal Municipal de Cartagena (Bolívar), con función de control de garantías, la Fiscalía legalizó la captura de 6 supuestos integrantes de una organización criminal dedicada a la producción de estupefacientes en laboratorios artesanales y a su distribución hacia países de Centroamérica como Honduras y Guatemala.

La Dirección de Fiscalía Nacional Especializada Antinarcóticos y Lavado de Activos, en conjunto con la Dijín de la Policía Nacional, logró la desarticulación de la banda delictiva con la captura de sus integrantes, este martes 21 de julio, durante un operativo realizado en las ciudades de Soledad (Atlántico); Medellín, Turbo y Necoclí (Antioquia), así como el Maicao (La Guajira).

Mediante labores investigativas, entre ellas interceptación de comunicaciones, búsqueda selectiva en bases de datos, seguimientos y vigilancias a personas, e inspecciones judiciales, se determinó que esta organización cuenta con toda la infraestructura y posee laboratorios clandestinos artesanales ubicados en Ocaña (Norte de Santander) y Montería (Córdoba), acondicionados para la cristalización de la base de coca y obtener así el clorhidrato de cocaína de alta pureza.

De igual forma se estableció el modus operandi de la estructura para la distribución del alcaloide, que consistía en utilizar como medio de transporte vehículos (camionetas o camiones) de alta gama, con acondicionamiento de caletas y, al mismo tiempo, personas que hacían la avanzada para avisar la presencia de la fuerza pública y evadir los controles en la rutas utilizadas por la organización, con el fin de llevar la droga hasta sus sitios de almacenamiento en fincas, bodegas o rancherías, ubicadas en el Urabá Antioqueño y los otros departamentos mencionados. Una vez en estos lugares, la banda coordina el envío al exterior vía marítima.

Los detenidos, a quienes la Fiscalía les imputará cargos y solicitará la medida de aseguramiento por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, son: Eduar Antonio Calle Hoyos, Gordo o Moscote,  líder de la organización; Pedro Antonio Galindo Ramos, alias Contador; José Gregorio López Padilla, alias Cuarta; Jorge Eliécer Rozo Solano, alias Genaro o Flaco; Gustavo Bohórquez Gallardo, alias Tavo, y Francisco Antonio Rodríguez Prado, alias Pacho.

 

DLBM