La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de control de garantías enviara a centro carcelario, a los líderes de una organización al margen de la ley dedicada a la fabricación y distribución ilegal de aceites para motores elaborados con métodos artesanales que provocaban la pérdida de maquinaria por la exposición a altas temperaturas.
De acuerdo con las pruebas recabadas por los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), los presuntos delincuentes ofrecían el producto a bajo precio a establecimientos comerciales y talleres de Cali (Valle del Cauca), Medellín (Antioquia), Quibdó (Chocó) y Bogotá.
Las ventas de la organización oscilaban entre los 100 y los 500 millones de pesos y usaban canecas, recipientes con el aceite quedado y remanufacturado similar a los originales de compañías legalmente constituidas, señala la investigación.
Entre los procesados fueron identificados: Víctor Alfonso Garzón, Claudia Pastora Sánchez, Felipe Garzón Sierra y Andrés Medellín, algunos de los cuales han sido condenados por el mismo delito en diferentes procesos.
“Se trata de una conducta continuada durante varios años desempeñada por una compleja estructura criminal que ha ocasionado perjuicios a los industriales y compradores por el daño que ha causado a los motores”, sostuvo la Juez 39 Penal del Circuito de Conocimiento.
La Fiscalía les imputó el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales en concurso con concierto para delinquir.
CMR/DLBM