Según el último informe revelado en enero de este año por la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía, el total de paramilitares excluidos del proceso de Justicia y Paz son 47. En esta cifra están varios de los casos emblemáticos de paramilitares que por no cumplir con los requisitos propios de la ley como no delinquir después de su desmovilización, entregar bienes para la reparación de las víctimas, entre otros requisitos, perdieron el beneficio de la pena alternativa de ocho años de reclusión por su colaboración con la justicia:

-Alcides de Jesús Durango, alias René, miembro del Bloque Suroeste.

-Luis Arnulfo Tuberquia, alias Memín, comandante del Bloque Noroccidental.

-Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias Gordo Lindo, del Bloque Pacífico y Bolívar.

-Marco Tulio Pérez Guzmán, alias el Oso, excomandante del Frente Golfo de Morrosquillo.

-Juan Carlos Sierra, alias el Tuso Sierra, del Bloque Héroes de Granada, extraditado a los Estados Unidos de América en mayo de 2008.

-Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, excomandante del Bloque Central Bolívar extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008

En proceso de exclusión se encuentran Jesús Ignacio Roldan Pérez, alias Monoleche, desmovilizado del Bloque Minero;  Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, jefe del Bloque Norte y extraditado en mayo del 2008 a Estados Unidos, quien según investigaciones de la Fiscalía cometió cerca de 20.000 hechos que relacionan a más de 25.000 víctimas.

Finalmente, Miguel Ángel Mejía Múnera, alias el Mellizo, del Bloque Vencedores de Arauca, de quien se registran alrededor de 336 hechos delictivos que afectaron a más de 1400 víctimas. Alias el Mellizo fue extraditado en marzo de 2009 a los Estados Unidos.

El total de postulados excluidos a la fecha completa los 147.

 

LCRA/DLBM