Desde el 5 de mayo y hasta el viernes 8, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá continúa con el incidente de reparación integral a las víctimas por las conductas criminales de Hebert Veloza García, alias HH, y 67 postulados del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Más de 6.400 víctimas pertenecientes a las comunidades indígenas, campesinas y afro, afectadas por los delitos de homicidio, desaparición forzada, desplazamiento forzado, secuestro simple, tortura y violencia basada en género, son las llamadas a exponer ante los magistrados de Justicia y Paz las afectaciones causadas durante la incursión del Bloque Calima en la región del Naya (Valle del Cauca).

Los desmovilizados seguirán la audiencia a través de videoconferencia desde una penitenciaría de Estados Unidos, lugar donde alias HH se encuentra recluido desde marzo de 2009, fecha de su extradición. La audiencia será trasmitida además a las cárceles de El Espinal (Tolima), Itagüí (Antioquia), Barranquilla (Atlántico) y Palmira (Valle del Cauca).

Esta audiencia que se viene desarrollando desde el 27 de abril y que se extenderá hasta el 15 de mayo, tiene lugar en este momento en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca), en las instalaciones de Comfacauca (Carrera 9ª N° 5 65 barrio Centro) y se trasladará los días 7 y 8 de mayo al municipio de Buenaventura (Valle del Cauca), en el auditorio de la Fundación Diocesana del Clero de Buenaventura (Av. Simón Bolívar N° 47C 70).

 

LCRA/DLBM