El Juez 35 Penal del Circuito, con funciones de conocimiento, condenó a 51 meses, 24 días de prisión y multa de 110 salarios mínimos legales mensuales vigentes, a Francisco Javier Taborda Gómez, alias Turbo o Nike, como responsable del delito de  fraude procesal en concurso con falso testimonio.

La decisión se deriva de lo demostrado por la Fiscalía General de la Nación con respecto al sentenciado, quien declaró falsamente que en 2008 el Senador Alexánder López Maya lo contrató, en tres oportunidades, para que llevara armas a la guerrilla de las Farc, desde Cali hasta Santander de Quilichao (Cauca), y que en los dos primeros viajes le pagó 500 mil pesos por cada uno, mientras que por el último le canceló un millón de pesos.

Francisco Javier Taborda Gómez nunca pudo comprobar que el senador López Maya hubiera incurrido en tales hechos, pues según la investigación de la Fiscalía Segunda Especializada de Falsos Testigos, en el testimonio rendido por el sentenciado existen graves incongruencias, que lo descalificaron.

El hoy condenado, cumple otra sentencia de 40 años de prisión en la cárcel Villa de las Palmas de Palmira (Valle del Cauca), como responsable del múltiple homicidio y el desplazamiento forzado en la masacre del Naya. Luego de cumplir esta pena, comenzará a descontar la impuesta por el falso testimonio contra el senador.

Es de recordar que por los mismos delitos de fraude procesal en concurso con falso testimonio, también fue condenado en octubre de 2014, José Emilio Londoño Acevedo, quien declaró igualmente en contra del parlamentario Alexánder López, del Polo Democrático Alternativo, de quien  dijo que en la huelga de corteros de caña de azúcar, ocurrida en septiembre de 2008, la guerrilla de las FARC se habría infiltrado a instancias del senador, quien les había enviado dinero con su asesor Juan Pablo Ochoa, y que además incitó al paro a los trabajadores de Asocaña, formando comités que participaron en las distintas reuniones con grupos como las FARC y a realizar actividades ilícitas como vulnerar el patrimonio de los ingenios como maquinaria y plantaciones de caña de azúcar.

 

DLBM