El Cuerpo Técnico de Investigación, con el apoyo dela Polícía, capturó a 13 personas presuntamente pertenecientes a la organización delincuencial Renacer, porque al parecer se dedican a robar combustible ilegal.
Otras tres personas que se presentaron ante las autoridades también fueron capturadas.
Las detenciones, que se realizaron por los delitos de concierto para delinquir y destinación ilegal de combustible, ocurrieorn durante allanamientos en Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico), Cúcuta (Norte de Santander), Valledupar (Cesar) y Tunja (Boyacá).
Entre los capturados se encuentra la persona que habría ideado el sistema para cometer el ilícito. Un juez de control de garantías legalizó las capturas.
Entre la estructura delincuencial figuran propietarios y administradores de estaciones de servicio en Atlántico, Cesar y Magdalena, así como conductores de carrotanques en el que transportaban el hidrocarburo desde las zonas fronterizas hacia el interior del país.
Según las investigaciones, los delincuentes aprovechaban los beneficios brindados por el Gobierno Nacional a través de la ley 681 de 2001, consistente en el descuento a la sobretasa, el IVA y el impuesto global. Esto beneficia a los propietarios de las estaciones de servicio ubicadas en los diferentes departamentos del país cercanos a las fronteras. Algunos de ellos comercializaban el combustible subsidiado en otras zonas del país.
Los descuentos por galón de gasolina a los expendedores finales alcanzaban los 400 pesos por galon, permitiendo obtener a la organización delincuencial una mayor ganancia y obviar el pago de impuestos a los municipios o departamentos donde hacían la venta. El detrimento a la Nación está calculado en cerca de 1.800 milloens de pesos.
Esto sin duda provocó un efecto colateral de incentivar en los departamentos subsidiados por el Estado el contrabando, por estar desviando los cupos a otros departamentos, creando una escasez de gasolina legal.
La investigación comenzó el 2010 y en agosto del año siguiente los elementos materiales probatorios permitieron inferir la existencia de una organización delictiva deidicada a la destinación ilegal de combustibles provenientes de estaciones de servicio ubicadas en Cesar.
En el 2013, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) Bolívar y la Policía Judicial Goes de Hidrocarburos hallaron que habían sido cometidos por lo menos diez hechos ilícitos de destinación ilegal de combustible.
PAAM / AAEA