En la audiencia realizada ayer en las salas de audiencia de Justicia y Paz de Bogotá, el Tribunal negó la sustitución de la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por domiciliaria a Ramón María Isaza Arango alias El Viejo, excomandante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, solicitada por la defensa del postulado argumentando “una enfermedad grave que no es compatible con su permanencia en la cárcel”.
Con base en el dictamen pericial rendido por el médico forense, se verificó la existencia de multiplicidad de enfermedades, ninguna de ellas, calificada como grave. La defensa intentó objetar el dictamen aduciendo fallas en su procedimiento, situación que no logró sustentar con ningún medio de prueba. Por su parte, el representante de la Fiscalía en su alegato final recalcó la debilidad probatoria por parte de la defensa, refirió la atención médica que deben recibir todos los internos por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y manifestó que la detención en el domicilio del postulado no podría otorgarse como fue solicitada en el corregimiento de Doradal en el municipio de Puerto Triunfo (Antioquia), atendiendo a que precisamente esta fue zona de injerencia del grupo armado organizado al margen de la ley que él lideraba.
Alias el Viejo fue condenado en mayo de 2014 junto con cuatro excomandantes de frente de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, a 40 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, homicidio y tortura en persona protegida, exacciones, contribuciones arbitrarias, actos de terrorismo, desplazamiento y desaparición forzados y reclutamiento ilícito, cometidos entre los años 1977 y 2006.
La sentencia que les concedió además el beneficio de la pena alternativa por un período de ocho años de privación de la libertad y la suspensión de la pena ordinaria por su colaboración con la justicia, además de la reparación a las víctimas, ordenó una multa de 29.300 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años para Isaza Arango y los demás comandantes, entre los que figuran Oliverio Isaza Gómez, Luís Eduardo Zuluaga Arcila, José Luis Zuluaga, Walter Ochoa Guisao y John Fredy Gallo Bedoya.
Ramón María Isaza Arango es responsable 163 desapariciones, 89 hechos de desplazamiento, 14 casos de violencia de género, 77 reclutamientos, 24 secuestros y 15 hechos de connotación que dejaron alrededor de 1139 víctimas.
LCRA/DLBM