Con medida de aseguramiento en centro de reclusión, un juez de control de garantías de Cartagena (Bolívar) afectó a cuatro supuestos integrantes de una organización delictiva, dedicada al tráfico de estupefacientes hacia Europa.
Labores investigativas desplegadas por la Fiscalía en conjunto con la Policía Nacional, y con información obtenida de la Agencia Antidrogas DEA, permitieron establecer la existencia de la estructura criminal que producía sustancias estupefacientes en el departamento de Norte de Santander, luego las transportaban hacia el Caribe con el fin de sacarla al exterior a través de los puertos marítimos de la Costa Norte con rutas hacia Aruba y Curacao con destino final Europa.
Los hoy asegurados estarían vinculados con la incautación de 10 kilos de cocaína que fueron transportados por Gladys del Rocío Yepes Trujillo en un bus de servicio público, en Barranquilla (Atlántico). La mujer ya purga una condena de 10 años y 8 meses por estos hechos.
Según el proceso, el modus operandi de la banda era el acopio, transporte de estupefacientes y la posterior contaminación de contenedores en los puertos para sacar la droga del país.
Con base en las pruebas recaudadas, la Fiscalía 21 de la Dirección Nacional Especializada Antinarcóticos y Lavado de Activos, y el Grupo DIRAN Norte de Policía, adelantaron este 21 de octubre diligencias de allanamiento y registro en Ocaña (Norte de Santander), Santa Marta (Magdalena) y Barranquilla (Atlántico), donde fueron capturados Víctor Omar Pacheco Carrascal, alias Víctor; Álvaro Barbosa Ortíz, alias el Indio; Pedro Elías Angarita Niño, alias el Palomo, y Jorge Luis Fabián Ortega.
El primero de los procesados fungía como líder dentro de la organización, era quien coordinaba la adquisición de la sustancia en los laboratorios de la región de El Catatumbo (Norte de Santander), para luego transportarla con alias el Indio hacia el Caribe.
Por su parte alias Palomo se encargaba del acopio de la cocaína en Santa Marta, y también tenía conocimientos en la parte de la elaboración y producción de la misma.
Finalmente, Jorge Luis Fabián Ortega era el encargado de conseguir los contactos en las sociedades portuarias para poder camuflar los alucinógenos en carga legal y hacer los envíos.
DLBM