Desde hoy y hasta el viernes 4 de julio, en el auditorio del Palacio de Justicia de Riohacha (La Guajira), la Fiscal 9 de la Dirección de Justicia Transicional de Barranquilla (Atlántico) y un magistrado del Tribunal Superior de esa ciudad llevarán a cabo la audiencia de incidente de reparación integral a las víctimas del patrón de macrocriminalidad de violencia en La Guajira, dentro el proceso que se adelanta en contra de Hernán Giraldo Serna, alias El Patrón, comandante el Frente Resistencia Tayrona, extraditado a Estados Unidos y recluido en un centro penitenciario del estado de Virginia.
Por primera vez en la historia de la ley 975, estas audiencias se realizan fuera de los escenarios destinados para tal fin y tiene como objetivo permitir la intervención de las víctimas de la región y darles la oportunidad de ser escuchadas y exponer los daños que les fueron causados para acceder a la reparación, la cual se hará de acuerdo a las prácticas ancestrales y de derecho propio de los pueblos indígenas de la zona.
A la instalación de la audiencia asistieron las autoridades tradicionales de las etnias Wuayú, Kogui, Arhuaco, Kankuamo, Wiwa y Yukpa, afectadas por el accionar del Bloque Resistencia Tayrona, que violentaron sus territorios y cometieron delitos tales como homicidio, desaparición forzada, secuestro, desplazamiento forzado, restricción de medicamentos y alimentos, entre otros.
El traslado de estas etnias indígenas, integradas por mamos y palabreros de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la ciudad de Riohacha, se logró gracias al apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación – GIZ, quienes han venido haciendo acompañamiento al proceso de justicia transicional desde sus inicios.
La diligencia es transmitida por señal satelital a la ciudad de Barranquilla, en la sala 2 del Centro Cívico, ubicada en el piso 2.
NGC/DLBM