En el marco del foro “Ocho Años de la Ley de Justicia y Paz”, un encuentro académico realizado por la Fiscalía General de la Nación y la Revista Semana, el exjefe de la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, Juan Pablo Hinestrosa,  resaltó la labor mancomunada de los 16 grupos de trabajo conformados en la Fiscalía General de la Nación para crear los contextos de macro criminalidad de las Autodefensas Unidas de Colombia, en cabeza de los máximos responsables de los grupos alzados en armas.

Hinestrosa subrayó las conclusiones de un trabajo que develó al país el modus operandi de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos por estos máximos responsables y sus frentes armados.

El funcionario destacó también la importancia que esta ardua labor ha dejado, en el sentido de la visibilización de los delitos de violencia basada en género, masacres como las de La Haya y El Aro; los asesinatos de sindicalistas y hechos de connotación nacional; delitos que hoy están siendo investigados con los criterios de investigación criminal y cimentados por la cooperación internacional.

Es “un trabajo logrado por los 1200 funcionarios dedicados, con compromiso y persistencia, a visibilizar y reparar a las cerca 400 000 víctimas de los grupos armados” puntualizó el exjefe de la Unidad.